Papers: Revista de Sociologia

Català | Español | English
##papers.logout##
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Para autores/as

Editada por...

Universitat Autonoma de BarcelonaRevistes Digitals - UAB

Indexada en...

  • SCOPUS
  • Calidad FECYT
  • Calidad FECYT
  • RESH
  • CARHUS PLUS+

Lista completa >>

Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
Acerca del autor/a

Alejandro Néstor García Martínez
Universidad de Navarra
España

Elementos relacionados
  • Author's work
  • Related studies
  • Book reviews
  • Pay-per-view
  • Surveys
  • Soc sci data
  • Social theories
  • Book searches
  • Databases
  • Relevant portals
  • Online forums
  • Legal materials
  • Government policy
  • Media reports
  • Web search
Ocultar Mostrar todos
Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Usuario/a
Inicio > Vol. 96, Núm. 2 (2011) > García Martínez
Servicio de ayuda de la revista

¿Distinción social o sociabilidad pura? El impulso civilizador en los salones aristocráticos y burgueses, según Elias y Simmel

Alejandro Néstor García Martínez

Resumen


 

Las reuniones sociales elitistas y jerárquicas, en las que se difundían conductas protocolarias y se promovía un característico control afectivo, han sido centrales en el análisis del proceso de civilización en autores como Norbert Elias. No obstante, la investigación historiográfica y observaciones sociológicas como las de Simmel resaltan la existencia de salones sociales alternativos, donde el rango y la jerarquía quedaban en suspenso a favor de fines puramente eudemonísticos. Este artículo presenta las objeciones que los análisis de Elias han recibido ante estas evidencias. Se concluye que no afectan realmente a la centralidad de sus argumentos, aunque amplían fecundamente su perspectiva y sirven como complemento heurístico para la comprensión de los procesos civilizadores.

Palabras clave: salones sociales; proceso de civilización; sociabilidad.

 

Abstract. Social Distinction or Pure Sociability? The Civilizing Impulse to Aristocratic and Bourgeois Solons According to Elias and Simmel

Elitist and hierarchical social gatherings, wherein rules of civility were disseminated and specific affective control encouraged, have been central to the analyses of the process of civilization carried out by scholars such as Norbert Elias. However, historiographical research and sociological observation by other thinkers, including Simmel, discloses the existence of alternative social gatherings in which purely eudemonistic goals override the significance attributed to rank or hierarchy. This article presents the objections to Elias’s approach arising from such research. The conclusion drawn here is that although the objections may broaden his perspective and contribute as a heuristic complement to a greater understanding of the processes of civilization, criticism of this kind does not have a significant bearing on Elias’s central line of argument.

Key words: social gatherings; civilizing process; sociability.

 


Palabras clave


salones sociales; proceso de civilización; sociabilidad; social gatherings; civilizing process; sociability

Texto completo:

PDF (Español)
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n2.147
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 1970 Alejandro Néstor García Martínez