Papers: Revista de Sociologia

Català | Español | English
##papers.logout##
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Para autores/as

Editada por...

Universitat Autonoma de BarcelonaRevistes Digitals - UAB

Indexada en...

  • SCOPUS
  • Calidad FECYT
  • Calidad FECYT
  • RESH
  • CARHUS PLUS+

Lista completa >>

Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
Acerca de los autores/as

Pedro López-Roldan
UAB. Departament de Sociologia
España

Óscar Molina
UAB. Departament de Sociologia
España

Antonio Martín Artiles
Departamento de Sociología - UAB
España

Elementos relacionados
  • Author's work
  • Related studies
  • Book reviews
  • Pay-per-view
  • Surveys
  • Soc sci data
  • Social theories
  • Book searches
  • Databases
  • Relevant portals
  • Online forums
  • Legal materials
  • Government policy
  • Media reports
  • Web search
Ocultar Mostrar todos
Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Usuario/a
Inicio > Vol. 96, Núm. 4 (2011) > López-Roldan
Servicio de ayuda de la revista

Movilidad ascendente de la inmigración en españa: ¿asimilación o segmentación ocupacional?

Pedro López-Roldan, Óscar Molina, Antonio Martín Artiles

Resumen


La posibilidad de movilidad ascendente de la población inmigrante es un factor importante a la hora de explicar su integración social. Asimismo, a nivel individual, la expectativa de movilidad puede contribuir a aumentar o disminuir la incertidumbre socioeconómica. El objetivo de este artículo es analizar la movilidad ocupacional vertical de la inmigración. Tratamos de explicar cuales son las variables clave en el acceso de los inmigrantes a los salarios altos. Una regresión logística nos permite ver como interactúan las variables individuales, como la antigu?edad y el nivel de estudios, con las variables estructurales, como el tamaño de la empresa y el sector de actividad. Además, un análisis factorial de correspondencias múltiples nos permite agrupar todas las variables y ofrecer una tipología que clasifica las trayectorias laborales con arreglo a la segmentación del mercado de trabajo.

Palabras clave


Inmigración; movilidad ocupacional; trayectorias; capital humano; segmentación; salarios; antigüedad; contrato de trabajo; empresa; sector de actividad; asimilación ocupacional

Texto completo:

PDF (Español)
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n4.225
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2011 Pedro López-Roldan, Óscar Molina, Antonio Martín Artiles