Etnicidad y organizaciones sociales en un contexto urbano

Autores/as

  • Ángela López Jiménez

Resumen

Los conflictos étnicos están aumentando en España y al hacerlo encuentran dos recipientes inmediatos: los gitanos y los inmigrantes extranjeros por razones económicas. Este artículo se centra en los inmigrantes. La reacción violenta de «volveros al lugar del que provenís» con la que se encuentran los inmigrantes en busca de trabajo es algo más que una explosión casual de sentimientos de grupo. La aparente espontaneidad de las manifestaciones colectivas de protesta contra la presencia de minorías étnicas en nuestro territorio, o de apoyo a su permanencia, sólo puede entenderse dentro de una estructura social y de una tradición cultural de la sociedad española, contextualizadas hoy dentro de una Europa que mantiene una política de inmigración restrictiva. Este artículo pretende identificar los componentes estructurales que nutren los intereses y las preocupaciones de las organizaciones sociales impulsoras de los comportamientos colectivos de solidaridad o de rechazo a las minorías étnicas de gitanos e inmigrantes en la ciudad de Zaragoza. Dichos comportamientos son recurrentes hoy en gran parte de las ciudades españolas que se encuentran con estas minorías en su seno. El artículo se organiza en cuatro partes. La primera revela las condiciones de la inmigración en Europa y en España. La segunda apunta las peculiaridades del proceso español de modernización y su influencia en la percepción de la inmigración, bajo el prisma de las teorías de la competitividad étnica y de la discriminación cultural. La tercera explota las reacciones de los españoles hacia los inmigrantes y la cuarta indaga las opiniones colectivas de los movimientos sociales que reaccionan ante inmigrantes y gitanos en el ámbito de su actividad institucional. Esta última parte es un estudio empírico realizado mediante la técnica cualitativa del grupo de discusión, en Zaragoza, capital de la comunidad autónoma de Aragón, una de las seis ciudades más industrializadas de España y que cuenta con una población de 590.000 habitantes, aproximadamente la mitad de la población que existe en la región de Aragón.

Palabras clave

etnicidad, movimientos sociales, conflicto social, minorías étnicas

Publicado

01-10-1995

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.