¿Cómo se hace frente al desclasamiento social educativo en España? Tipología de los perfiles sociales y lógicas estratégicas de los titulados treintañeros en tiempos de crisis

Autores/as

  • Victoria Bogino Larrambebere Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de La Rioja

Resumen

El presente artículo se propone identificar una tipología de los perfiles sociales afectados por el desclasamiento social educativo y desentrañar sus lógicas estratégicas ante tal fenómeno, en el seno de la cohorte de treintañeros con título superior y en el contexto de crisis económica en España. Para ello se ha optado por una complementariedad entre una aproximación cuantitativa y una aproximación cualitativa. Este diseño mixto es secuencial y está compuesto por dos fases. La primera consiste en realizar un análisis de correspondencias múltiples (ACM) y un análisis de clasificación automática (ACL) de partición jerárquica a partir de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2011. La segunda fase consiste en realizar entrevistas en profundidad a los titulados afectados por el desclasamiento. Los resultados muestran tres tipos de perfiles sociales que se distinguen prioritariamente por el nivel de educación de sus padres y despliegan diferentes lógicas estratégicas ante el desclasamiento social educativo: a) reconvertirse para cambiar de campo profesional y con la idea de reenclasarse socialmente; b) resituarse a través del desplazamiento geográfico o de régimen de empleo con la intención de responder a sus ambiciones profesionales, y c) resistir en sus empleos o intentar acceder a un empleo público para evitar la pauperización y asegurarse una cierta estabilidad económica.

Palabras clave

educación superior, inconsistencia de estatus, cohorte de treintañeros, estrategias, métodos mixtos

Citas

Alm, Susanne (2011). «Downward mobility across generations: The role of parental mobility and education». Sociological Research Online, 16, 1-14. https://doi.org/10.5153/sro.2416

Baudelot, Christian y Establet, Roger (2000). Avoir 30 ans en 1968 et en 1998. París: Seuil.

Beaud, Stéphane (2003). 80 % au bac… et après ?: Les enfants de la démocratisation scolaire. Paris: La Découverte.

Beaud, Stéphane y Weber, Florence (2008). Guide de l’enquête de terrain. París: La Découverte.

Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de vida: Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellatera.

Bertaux, Daniel (1974). «Mobilité sociale biographique. Une critique de l’approche transversale». Revue française de sociologie, 15(3), 329-362. https://doi.org/10.2307/3320160

Bogino-Larrambebere, Victoria (2016). Los titulados ante el desclasamiento: Un análisis de la cohorte de treintañeros en España. Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral.

Bourdieu, Pierre (1988). La Distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Callejo, Javier (1998). «Los límites de la formalización de las prácticas cualitativas de investigación social: la saturación». Sociológica: Revista de Pensamiento Social, 3, 93-120.

Castillo, Juan-José (2015). La invasión del trabajo en la vida. Madrid: Catarata.

Chauvel, Louis (1998). Les destins des générations: Structure sociale et cohortes en France au xx siècle. París: PUF.

Chauvel, Louis (2006). Les classes moyennes à la dérive. París: Seuil.

Chauvel, Louis (2016). La spirale du déclassement. París: Seuil.

Domínguez, Màrius y López-Roldán, Pedro (1996). «La construcció de tipologies: Procés i tècniques d’anàlisi de dades». Papers, 48, 31-39. https://doi.org/10.5565/rev/papers.1815

Duru-Bellat, Marie (2006). L’inflation scolaire: Les désillusions de la méritocratie. París: Seuil.

Elias, Marina y Daza, Lidia (2014). «Sistema de becas y equidad participativa en la universidad». Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(1), 233-251.

Giret, Jean-François; Nauze-Fichet, Emmanuelle y Tomasini, Magda (2006). «Le déclassement des jeunes sur le marché du travail». Données Sociales, 307-314.

Goffman, Erving (1987). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Goldthorpe, Jonh y Jackson, Michelle (2007). «Intergenerational class mobility in contemporary Britain: Political concerns and empirical findings». The British Journal of Sociology 58, 525-546. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2007.00165.x

González-Ferrer, Amparo (2013). La nueva emigración española. Madrid: Fundación Alternativas.

Gutiérrez, Alicia (2004). Pobre, como siempre: Estrategias de reproducción social en la pobreza. Córdoba: Ferreyra Editor.

Gutiérrez, Alicia (2005). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba: Ferreyra Editor.

Jiménez-Zunino, Cecilia (2012). Desclasamiento y reconversiones en las trayectorias de los migrantes argentinos de clases medias. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral.

Li, Yaojun y Devine, Fiona (2011). «Is social mobility really declining?: Intergenerational class mobility in Britain in the 1990s and the 2000s». Sociological Research Online, 16, 1-15. https://doi.org/10.5153/sro.2424

López-Roldán, Pedro (1996). «La construcción de tipologías: Metodologías de análisis». Papers 48, 9-29. https://doi.org/10.5565/rev/papers.1811

Marqués, Ildefonso (2015). La movilidad social en España. Madrid: Catarata.

Martínez, Laureano y Bogino-Larrambebere, Victoria (2015). «La instrumentación en España de las políticas europeas de emprendimiento: ¿Creación de empleo o profundización de la crisis del empleo asalariado?». Revista Eletrônica de Ciência Política, 6 (1), 187-208. https://doi.org/10.5380/recp.v6i1.37493

Maurin, Éric (2009). La peur du déclassement: Une sociologie des récessions. París: Seuil-La République des Idées.

Miguélez, Fausto (coord.) (2015). Diagnóstico socio-económico sobre las políticas de empleo en España, 2012-2014. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball.

Moya, José (2014). La ideología del esfuerzo. Madrid: Catarata.

Newman, Katherine (1988). Falling from Grace: The Experience of Downward Mobility in The American Middle Class. Nueva York: Basic Books.

Oso, Laura y Villares, María (2006). «El autoempleo como una estrategia de incorporación laboral para los inmigrantes en Galicia». En: Oso, Laura y Montero, Pablo (coord.). Formación, profesionalización y acción en mediación intercultural. Santiago de Compostela: Universidad da Coruña.

Peugny, Camille (2009). Le déclassement. París: Grasset.

Román, Concepción; Congregado, Emilio y Millán, José (2013). «Start-up incentives: Entrepreneurship policy or active labour market programme?». Journal of Business Venturing (28), 151-175. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2012.01.004

Serrano, Amparo y Crespo, Eduardo (2002). «El discurso de la Unión Europea sobre la sociedad del conocimiento». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (97), 189-207. https://doi.org/10.2307/40184369

Solé, Carlota; Parella, Sonia; Ortega, Enrique; Pávez, Iskra y Sabadi, Marc (2009). Las trayectorias sociales de las mujeres inmigrantes no comunitarias en España. Madrid: Instituto de la Mujer.

Standing, Guy (2013). El precariado: Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y Presente.

Thijssen, Lex y Wolbers, Maarten (2016). «Determinants of Intergenerational Downward Mobility in the Netherlands». Social Indicators Research, 128(3), 995-1010. https://doi.org/10.1007/s11205-015-1066-7

Torns, Teresa y Recio, Carolina (2012). «Las desigualdades de género en el mercado de trabajo: Entre la continuidad y la transformación». Revista de Economía Crítica, 14, 178-202.

Verd, Joan Miquel y López-Roldán, Pedro (2008). «La eficiencia teórica y metodológica de los diseños multimétodo». Empíria, 16, 13-42. https://doi.org/10.5944/empiria.16.2008.1388

Villar, Alicia y Hernández, Francesc (2011). De la beca al contracte: Anàlisi sobre les trajectòries de les becàries i dels becaris d’investigació a places de PDI contractat. Valencia: Universidad de Valencia.

Wilson, George (2009). «Downward Mobility of Women from White-Collar Employment: Determinants and Timing by Race». Sociological Forum, 24(2), 382-401. https://doi.org/10.1111/j.1573-7861.2009.01104.x

Biografía del autor/a

Victoria Bogino Larrambebere, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de La Rioja

Doctora en Sociología (2016) y máster en Trabajo y Política Social (2011) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es profesora interina de Sociología en la Universidad de La Rioja. Sus intereses de investigación se centran en la estratificación social, las dinámicas laborales y familiares y las desigualdades de clase social y género.

Publicado

2019-07-26

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.