El declive de las ciencias naturales: determinación de la disminución del interés, del descenso de científicos y del empeoramiento de las condiciones laborales de la ciencia en los países occidentales. Un análisis comparativo entre España y Reino Unido

Autores/as

  • Carlos Elías

Resumen

Este estudio intenta esclarecer si está decayendo el interés por la ciencia y el estudio de materias científicas en los países occidentales tal y como sostienen los científicos. La primera parte demuestra como, efectivamente, el resultado de las encuestas revela que en la Unión Europea existe un declive del interés por las noticias científicas. La segunda parte explora este declive desde el punto de vista del descenso del número de alumnos matriculados en asignaturas de ciencias en secundaria y en carreras universitarias de ciencias naturales. Se comparan, sobre todo, datos de dos países muy diferentes: Reino Unido y España. De esta manera, el estudio del Reino Unido representa la cultura anglosajona (tradicionalmente, muy interesada en la ciencia) y España, la cultura latina (históricamente, menos interesada en la ciencia). Se concluye que en ambos países existe una falta de interés en los estudios de las materias científicas.

Palabras clave

comunicación científica, política científica, carrera científica

Publicado

01-07-2009

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.