Redomesticidad y encarcelamiento femenino en el sistema penitenciario español. Los Módulos de Respeto

Autores/as

  • Ana Ballesteros Pena Universidad de Barcelona

Resumen

En el contexto del estudio de las continuidades y mutaciones en la ejecución penal femenina en el Estado español en el siglo XXI, en el presente artículo se pretende abordar la forma que adoptan en la actualidad determinados rasgos históricamente presentes en el encarcelamiento femenino. Para este ejercicio, se ha tomado como estudio de caso los denominados Módulos de Respeto (MdR), con presencia de mujeres en tres centros penitenciarios. La metodología empleada en la investigación ha sido de corte cualitativo y se ha concretado esencialmente en la realización de observación directa no participante y más de cien entrevistas a mujeres encarceladas y a profesionales de equipos técnicos y directivos, así como a responsables y exresponsables políticos de instituciones penitenciarias. Mediante el análisis de las dinámicas cotidianas y prácticas de los MdR de mujeres, el artículo demuestra la pervivencia de un modelo de domesticidad reforzado («estrategia de la redomesticidad») que, sobre la base de un fortalecimiento de las pautas de vigilancia y control, no hace más que perpetuar un tratamiento diferencial y más duro para las mujeres encarceladas. Este modelo interacciona, en el contexto de las formas de penalidad neoliberal, con ciertos mecanismos de reconstrucción de las identidades, lo que provoca mutaciones que apuntan hacia formas más sutiles de aplicación del castigo en los sistemas penitenciarios contemporáneos.

Palabras clave

disciplina, vigilancia, ejecución penal, prisiones, mujeres presas, castigo, neoliberalismo penal, criminología feminista

Citas

Almeda, Elisabet (2002). Corregir y castigar: El ayer y hoy de las cárceles de mujeres. Barcelona: Edicions Bellaterra.

— (2003). Mujeres encarceladas. Barcelona: Ariel.

Almeda, Elisabet y Bodelón, Encarna (eds.) (2007). Mujeres y castigo: Un enfoque socio-jurídico y de género. Madrid: Dykinson.

Ballesteros, Ana (2010). «Cárceles y mujeres. Centros penitenciarios en España: Desigualdad y reproducción de roles de género». Trabajo final para la obtención del máster en Igualdad y Género en el Ámbito Público y Privado. Universidad Jaume I de Castellón.

— (2014). «Respectful Modules (Módulos de respeto) from a gender perspective: Research approach and preliminary results». Comunicación presentada en el 14th Annual Conference of the European Society of Criminology (ESC). Praga, del 10 al 13 de septiembre.

Ballesteros, Ana y Almeda, Elisabet (2015). «Políticas de igualdad en las cárceles del siglo XXI: Avances, retrocesos y retos en la práctica del encarcelamiento femenino». Praxis Sociológica, 19, 161-186.

Bertrand, Marie-Andrée (1998). Prisons pour femmes. Montréal: Les Éditions du Méridien.

Bosworth, Mary (1999). Engendering resistance: Agency and power in Women’s prisons. Aldershot: Ashgate.

— (2000). «Confining femininity: A history of gender, power and imprisonment». Theoretical Criminology [en línea], 4 (3), 265-284. http://dx.doi.org/10.1177/1362480600004003002

— (2007). «Creating the responsible prisoner: Federal admission and orientation packs». Punishment and Society [en línea], 9 (1), 67-85. http://dx.doi.org/10.1177/1462474507070553

Bosworth, Mary y Carrabine, Eamonn (2001). «Reassessing resistance: Race, gender and sexuality in prison». Punishment and Society [en línea], 3 (4), 501-515. http://dx.doi.org/10.1177/14624740122228393

Campelli, Enzo et al. (1992). Donne in carcere. Milán: Feltrinelli. Carlen, Pat (1985). «Introduction». En: Carlen, Pat et al. Criminal Women. Oxford: Basil Blackwell.

Carlen, Pat y Tchaikovsky, Chris (1996). «Women’s Imprisonment in England at the End of the Twentieth Century: Legitimacy, Realities and Utopias». En: Matthews, Roger y Francis, Paul (eds.). Prison 2000. Londres: Macmillan. Carlen, Pat y Worrall, Anne (2004). Analysing women’s imprisonment. Londres: Willan Pub.

Castillo, Joaquina y Ruiz, Marta J. (2010). «Mujeres extranjeras en prisiones españolas: El caso andaluz». Revista Internacional de Sociología [en línea], 68 (2), 473-498. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2008.05.15

Cendón, José Manuel; Belinchón, Esteban y García, Henar (2011). Módulos de Respeto: Manual de aplicación. Madrid: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior.

Chesney-Lind, Meda y Morash, Merry (2013). «Transformative Feminist Criminology: A Critical Re-thinking of a Discipline». Critical Criminology [en línea], 21 (3), 287-304. http://dx.doi.org/10.1007/s10612-013-9187-2

Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de todos los tratos inhumanos y degradantes (CPT) (2013). Informe al gobierno español sobre la visita a España. Estrasburgo: CPT.

De Miguel, Estíbaliz (2016). Relaciones amorosas de las mujeres encarceladas. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Defensor del Pueblo Andaluz (2006). Mujeres privadas de libertad en centros penitenciarios de Andalucía. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.

Dobash, Russel P.; Dobash, Rebecca E.; Gutteridge, Sue (1986). The Imprisonment Of Women. Oxford: Basil Blackwell.

Equipo Barañí (2001). Mujeres gitanas y sistema penal. Madrid: Metyel.

— (2007). «Apuntes sobre la situación de la comunidad gitana en la sociedad española: Mitos y realidades que influyen en la criminación de las mujeres gitanas». En: Almeda, Elisabet y Bodelón, Encarna. Mujeres y castigo: Un enfoque socio-jurídico y de género. Madrid: Dykinson.

Faccioli, Franca (1987). «I comando difficile: Considerazioni su donne e controllo nel carcere femninile». En: Pitch, Tamar (eds). Diritto e rovescio. Nápoles: ESI.

Foucault, Michel (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI. 1979.

Francés, Paz y Serrano, Guadalupe (2011). Mujeres en prisión: Voces desde dentro del centro penitenciario de Pamplona. Pamplona: Salhaketa.

Garland, David (1996). «The limits of the Sovereign State: Strategies of Crime Control in Contemporary Society». The British Journal of Criminology [en línea], 36 (4), 445-471. http://dx.doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjc.a014105

— (2001). La cultura del control: Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Gea, María José; Domínguez, Mario y Sádaba, Igor (2014). Una condena compartida: Un estudio de caso sobre el control penal. Madrid: Tierradenadie Editores.

Gelsthorpe, Loraine (1989). Sexism and the Female Offender. Aldershot: Gower.

— (2002). «Feminism and criminology». En: Maguire, Mark; Morgan, Rod y Reiner, Robert (eds.). The Oxford Handbook of Criminology. 3a ed. Oxford: Oxford University Press.

Giallombardo, Rose (1974). The Social World of Imprisoned Girls. Nueva York: Wiley.

Hannah-Moffat, Kelly (2000). «Prisons that empower: Neo-liberal Governance in Canadian Women’s Prisons». British Journal of Criminology [en línea], 40 (3), 510-531. http://dx.doi.org/10.1093/bjc/40.3.510

— (2001). Punishment in disguise: Penal Governance and Federal Imprisonment of Women in Canada. Toronto: University of Toronto Press.

Heidensohn, Frances M. (1985). Women and crime. Londres: Macmillan.

Heidensohn, Frances y Gelsthorpe, Loraine (2007). «Gender and crime». En: Maguire, Mark; Morgan, Rod y Reiner, Robert (eds.). The Oxford Handbook of Criminology. 4a ed. Oxford: Oxford University Press.

Hernández, Fernando (2013). «Cárceles de mujeres del novecientos: Una práctica de siglos». En: Oliver, Pedro (coord.). El siglo de los castigos: Prisión y formas carcelarias en la España del siglo xx. Madrid: Anthropos.

Igareda, Noelia (2007). «Mujeres en prisión». En: Cerezo, Ana Isabel y García, Elisa (coords.). La prisión en España: Una perspectiva criminológica. Granada: Editorial Comares.

Manzanos, César y Balmaseda, Juana (2003). Situación de las mujeres en las cárceles del País Vasco. Donostia-San Sebastián: Gobierno Vasco.

Mapelli, Borja (dir.) (2012). Mujeres en las cárceles de Andalucía. Madrid: Dykinson.

Mapelli, Borja; Herrera, Myriam y Sordi, Bárbara (2013). «La exclusión de las excluidas. ¿Atiende el sistema penitenciario a las necesidades de género?: Una visión andaluza». Estudios Penales y Criminológicos, 33, 59-95.

Melossi, Darío y Pavarini, Massimo (1987). Cárcel y fábrica: Los orígenes del sistema penitenciario (siglos xvi-xix). México: Siglo XXI.

Miralles, Teresa (1983). «La mujer: El control informal». En: Bergalli, Roberto y Bustos, Juan (dir.) (1983). El pensamiento criminológico. Volumen II. Estado y control. Bogotá: Editorial Temis.

Miranda, María Jesús y Martín, María Teresa (2007). «Mujeres no nacionales en prisión». En: Almeda, Elisabet y Bodelón, Encarna (eds.). Mujeres y castigo: Un enfoque socio-jurídico y de género. Madrid: Dykinson.

Miranda, María Jesús; Martín, María Teresa y Vega, Cristina (eds.) (2005). Delitos y fronteras. Madrid: Editorial Complutense.

Naredo, María (2004). «¿Qué nos enseñan las reclusas?: La criminalización de la pobreza desde la situación de reclusas extranjeras y gitanas». Humanismo y Trabajo Social, 3, 67-94.

Nash, Mary (2004). Mujeres en el mundo: Historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza Editorial.

Pitch, Tamar (1987). Diritto e rovescio: Studi sulle donne e il controllo sociale. Nápoles: Edizione Scientifiche Italiane.

— (2009). La sociedad de la prevención. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Proyecto MIP (2005). Mujeres, integración y prisión: Un análisis de los procesos de integración sociolaboral de las mujeres presas en Europa. Barcelona: Aurea Editores.

Renzetti, Claire M. (2013). Feminist criminology. Londres: Routledge. Rivas, Natalia; Almeda, Elisabet y Bodelón, Encarna (2005). Rastreando lo invisible. Mujeres extranjeras en las cárceles. Rubí (Barcelona): Anthropos.

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2009). Programa de acciones para la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito penitenciario. Madrid: Ministerio del Interior.

— (2011). Circular 18/2011 de Niveles de intervención en Módulos de Respeto de 10/11/2011 de la SGIIPP del Ministerio del Interior. Madrid: Ministerio del Interior.

Smart, Carol (1976). Women, Crime and Criminology. Londres: Routledge & Kegan Paul. Val, Consuelo del y Viedma, Antonio (eds.) (2012). Condenadas a la desigualdad: Sistema de indicadores de discriminación penitenciaria. Barcelona: Icaria.

Yagüe, Concepción (2006). Madres en prisión: Historia de las cárceles de mujeres a través de su vertiente maternal. Granada: Comares.

— (2012). «Políticas de género y prisión en España». En: Val, Consuelo del y Viedma, Antonio (eds.) (2012). Condenadas a la desigualdad: Sistema de indicadores de discriminación penitenciaria. Barcelona: Icaria.

Biografía del autor/a

Ana Ballesteros Pena, Universidad de Barcelona

Investigadora predoctoral de la Universidad de Barcelona. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, experta en evaluación de programas y políticas públicas y máster en Investigación Participativa para el Desarrollo Local por la UCM. Máster en Género e Igualdad de Oportunidades por la Universidad Jaume I de Castellón. Sus líneas de investigación son el género, la criminología feminista y los sistemas penales.

Publicado

2017-03-27

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.