Papers: Revista de Sociologia

Català | Español | English
##papers.logout##
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Para autores/as
  • En prensa

Editada por...

Universitat Autonoma de BarcelonaRevistes Digitals - UAB

Indexada en...

  • SCOPUS
  • Calidad FECYT
  • Calidad FECYT
  • RESH
  • ERIHPLUS

Lista completa >>

Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
Acerca de los autores/as

Iria Vázquez-Silva
ORCID iD Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo. Universidad de Vigo

Doctora en Sociología por la Universidad de La Coruña e investigadora en migraciones en la Universidad de Vigo. Sus principales intereses investigadores se enfocan hacia el análisis de las migraciones desde una perspectiva de género y el estudio de la comunidad senegalesa en España.

Antía Pérez-Caramés
ORCID iD Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales (ESOMI). Universidad de La Coruña

Doctora en Sociología por la Universidad de La Coruña, profesora contratada doctora en la Universidad de la Coruña y miembro del Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales (ESOMI). Sus líneas de investigación se centran en los procesos migratorios en España, el asociacionismo migrante y los cuidados.

Silvia Mosquera Mirás
Equipo de ONGD Ecos do Sur

Licenciada en Sociología por la Universidad de La Coruña, especializada en gestión de ONGD, migraciones, mediación intercultural y metodologías participativas-comunitarias. Forma parte del equipo directivo de la ONGD Ecos do Sur. Sus principales líneas de trabajo se centran en la intervención social con personas migrantes y en proyectos de fortalecimiento asociativo-comunitario y proyectos transnacionales con perspectiva de codesarrollo.

Elementos relacionados
  • Author's work
  • Related studies
  • Book reviews
  • Pay-per-view
  • Surveys
  • Soc sci data
  • Social theories
  • Book searches
  • Databases
  • Relevant portals
  • Online forums
  • Legal materials
  • Government policy
  • Media reports
  • Web search
Ocultar Mostrar todos
Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Usuario/a
Inicio > Vol. 103, Núm. 4 (2018) > Vázquez-Silva
Servicio de ayuda de la revista

Nuevas culturas asociativas en un contexto de cambio social. Análisis de la evolución del tejido asociativo inmigrante en Galicia (2006-2016)

Iria Vázquez-Silva, Antía Pérez-Caramés, Silvia Mosquera Mirás

Resumen


El principal objetivo de este artículo es realizar un estudio longitudinal del tejido asociativo inmigrante en Galicia a lo largo de la última década. Partiendo de un registro previo de 2006, hemos actualizado el censo de asociaciones de 2016 con el fin de analizar su evolución. En concreto, examinaremos la pervivencia y la transformación del escenario asociativo, así como los factores que han permitido el mantenimiento, el cese o la creación de ciertas asociaciones en un contexto de cambio.

Los resultados indican una alta volatilidad en el panorama asociativo, así como una diversificación de su perfil, composición por país de origen y orientación. Detrás de esta transformación encontramos diversos factores que la propician. En primer lugar, hay que tener en cuenta el cambio de ciclo migratorio en España: reducción de la inmigración y aumento de la reemigración y del retorno. En segundo lugar, la pérdida de carácter prioritario de la inmigración en la agenda pública y la reducción de fondos económicos para la integración. Por último, han sido claves las diferencias en la cultura participativa en el país de origen para la creación de nuevas asociaciones.

La metodología utilizada es una combinación de técnicas cuantitativas (explotación de datos de censos y registros de asociaciones levantados en 2006 y 2016, análisis sociodemográfico de flujos y stock migratorio y cuestionario telefónico a asociaciones) y cualitativas (entrevistas semiestructuradas a miembros de asociaciones e informantes clave).


Palabras clave


asociacionismo migrante; ciclo migratorio; participación política; experiencia asociativa; Galicia

Texto completo:

PDF (Español)
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2504

Referencias

Aboussi, Mourad; Raya, Enrique y Espadas, M. Ángeles (2013). «Asociacionismo inmigrante, tercer sector y Administración Pública en Andalucía: Dimensiones de política, necesidades de gobernanza y oportunidades para la ciudadanía activa». En: Raya, Enrique; Espadas, M. Ángeles y Aboussi, Mourad (coords.). Inmigración y ciudadanía activa. Barcelona: Icaria.

Aguilar, M. José y Buraschi, Daniel (2013). «Asociacionismo e intervención social con inmigrantes». En: Raya, Enrique; Espadas, M. Ángeles y Aboussi, Mourad (coords.). Inmigración y ciudadanía activa. Barcelona: Icaria.

Aja, Eliseo; Arango, Joaquín y Oliver, Josep (eds.) (2012). Inmigración y crisis: Entre la continuidad y el cambio. Barcelona: CIDOB.

Aparicio, Rosa (2011). «Participación ciudadana y asociaciones de inmigrantes». Oñati socio-legal series, 1(3), 1-23.

Aparicio, Rosa y Tornos, Andrés (2010). Las asociaciones de inmigrantes en España: Una visión de conjunto. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Arango, Joaquín (2010). «Después del gran boom: La inmigración en la bisagra del cam.bio». En: Aja, Eliseo; Arango, Joaquín y Oliver, Josep (eds.). La inmigración en tiempos de crisis: Anuario de la inmigración en España (edición 2009). Barcelona: CIDOB.

Cachón, Lorenzo (2014). «La nueva emigración desde España y Cataluña en la Gran Recesión (¿2007-2016?): Unas reflexiones provisionales». En: Sánchez-Montijano, Elena y Alonso, Xavier (eds.). Nuevos flujos y gran recesión: La emigración en Cataluña, España y la UE. Barcelona: CIDOB.

Cebolla-Boado, Héctor y López-Sala, Ana (2015). «Transnational Latin American Immigrant Associations in Spain During the Economic Recession: A Top-Down Model of Integration and Transnationalism at Stake?». En: Aysa-Lastra, María y Cachón, Lorenzo (eds.). Immigrant Vulnerabilty and Resilience. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-14797-0_9

Crespo, Rafael (2006). «Participación y asociacionismo senegalés, de la visibilidad a la conexión transcontinental». En: Jabardo, Mercedes (ed.). Senegaleses en España: Conexiones entre origen y destino. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Danese, Gaia (2001). «Participation beyond citizenship: Migrants’ associations in Italy and Spain». Patterns of Prejudice, 35(1), 69-89. https://doi.org/10.1080/003132201128811070

Domingo, Andreu y Blanes, Amand (2015). «Inmigración y emigración en España: Estado de la cuestión y perspectivas de futuro». En: Arango, Joaquín; Moya, David; Oliver, Josep y Sánchez-Montijano, Elena (eds.). Flujos cambiantes, atonía institucional: Anuario de la inmigración en España 2014. Barcelona: CIDOB.

Domingo, Andreu y Blanes, Amand (2018). «The Galician diaspora in the 21st Century: Demographic renovation as a response to the economic crisis». En: DePalma, Renée y Pérez-Caramés, Antía (eds.). Beyond Global Cities: A Case Study of Emerging Superdiversity. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-66305-0_8

Domingo, Andreu y Sabater, Albert (2013). «Crisis económica e inmigración: La perspectiva demográfica». En: Aja, Eliseo; Arango, Joaquín y Oliver, Josep (eds.). Inmigración y crisis: Entre la continuidad y el cambio. Barcelona: CIDOB.

Domingo, Andreu; Sabater, Albert y Ortega, Enrique (2014). «¿Migración neohis.pánica?: El impacto de la crisis en la emigración española». Empiria, 29(1), 39-66. https://doi.org/10.5944/empiria.29.2014.12940

Fernández, Belén (2017). «Políticas de integración da poboación estranxeira en Galicia: migracións e política lingüística». En: RODRÍGUEZ, Laura y VÁZQUEZ, Iria (eds.). Muller inmigrante, lingua e sociedade. Vigo: Galaxia.

Fernández, Belén (2018). «Migratory trends and their relation to specific policy regarding migrations in Galicia». En: De Palma, Renée y Pérez-Caramés, Antía (eds.). Beyond Global Cities: A Case Study of Emerging Superdiversity. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-66305-0_9

Garreta, Jordi y Llevot, Núria (2013). «Las asociaciones de inmigrantes africanos: Organización, proyección y actuaciones». Revista Internacional de Sociología, 71(extra 1), 15-38. https://doi.org/10.3989/ris.2012.09.01

González-Ferrer, Amparo y Morales, Laura (2006). «Las asociaciones de inmigrantes en Madrid: Una nota de investigación sobre su grado de integración política». Revista Española del Tercer Sector, 4, 129-173.

Lacomba, Joan (2001). «Inmigrantes senegaleses, Islam y cofradías». Revista Internacional de Sociología, 29, 163- 187.

Lacomba, Joan y Giner, Jordi (2013). «La participación en asociaciones de los inmigrantes africanos: Vías de interpretación del distanciamiento asociativo». Revista Internacional de Sociología, 71(extra 1), 67-89. https://doi.org/10.3989/ris.2012.09.10

Lamela, Carmen; López, Diego y Oso, Laura (2005). «La inmigración internacional en Galicia: Latinoamericanos, comunitarios y otros». En: Solé, Carlota; Izquierdo, Antonio y Alarcón, Amado (eds.). Integraciones diferenciadas: Migraciones en Cataluña, Galicia y Andalucía. Barcelona: Anthropos.

López-Sala, Ana y Oso, Laura (2015). «Inmigración en tiempos de crisis: Dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales». Migraciones, 37, 9-27. https://doi.org/10.14422/mig.i37.y2015.001

Moncusí, Albert; Lacomba, Joan y Albert, María (2013). «Asociaciones de inmigrantes africanos en la Comunidad Valenciana: Su papel y relaciones con entidades y administraciones». En: Raya, Enrique; Espadas, M. Ángeles y Aboussi, Mourad (coords.). Inmigración y ciudadanía activa. Barcelona: Icaria.

Mora, Albert (2011). «La participación social y política como instrumento de integración: Una aproximación al asociacionismo inmigrante en España y en la Comunidad Valenciana». En: Añón, M. José; Solanes, Ángeles y De Lucas, Javier (eds.). Construyendo sociedades multiculturales: Espacio público y derechos. Valencia: Tirant lo Blanch.

Moraes, Natalia; Bermúdez, Anastasia y Escrivá, Ángeles (2013). «Las asociaciones de migrantes latinoamericanos en España como actores políticos en espacios locales y transnacionales». En: Raya, Enrique; Espadas, M. Ángeles y Aboussi, Mourad (coords.). Inmigración y ciudadanía activa. Barcelona: Icaria.

Morell, Antonio (2005). «El papel de las asociaciones de inmigrantes en la sociedad de acogida: Cuestiones teóricas y evidencia empírica». Migraciones, 17, 111-142.

Moya, Jose C. (2005). «Immigrants and Associations: A Global and Historical Perspective». Journal of Ethnic and Migration Studies, 31(5), 833-864. https://doi.org/10.1080/13691830500178147

Oca, Luzia (2015). «De Cabo Verde a Galicia: Trabajo en la pesca y transformación de las relaciones de género en contexto migratorio». Revue Internationale d’Etnographie, 5, 90-103.

Oso, Laura; Golías, Montse y Villares, María (2008). «Inmigrantes extranjeros y retornados en Galicia: La construcción del puente transnacional». Política y Socie.dad, 45(1), 103-117.

Oso, Laura y Martínez, Raquel (2018). «Gendered Mobility Strategies, Labor Market in a Context of Economic Crisis in Galicia». En: DePalma, Renée y Pérez-Caramés, Antía (eds.). Beyond Global Cities: A Case Study of Emerging Superdiversity. Nueva York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-66305-0_13

Reher, David; Requena, Miguel y Sanz, Alberto (2011). «¿España en la encrucijada?: Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio». Revista Internacional de Sociología, 69(1), 9-44. https://doi.org/10.3989/ris.2011.im1.385

Vázquez Silva, Iria (2006). Asociacionismo e integración social das inmigrantes en Galicia. Xunta de Galicia. Servizo Galego de Igualdade. Manuscrito no publicado.

Vermeulen, Floris (2005). «Organisational Patterns: Surinamese and Turkish Associations in Amsterdam, 1960-1990». Journal of Ethnic and Migration Studies, 31(5): 951-973. https://doi.org/10.1080/13691830500177859

Zapata-Barrero, Ricard (2004). Multiculturalidad e inmigración. Madrid: Síntesis.

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2018 Iria Vázquez-Silva, Antía Pérez-Caramés, Silvia Mosquera Mirás