Clase y estratificación social en Argentina, 1947-2010

Autores/as

  • Adrián Piva CONICET, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes

Resumen

Este artículo tiene dos objetivos. Primero, aproximarse al análisis empírico de las tendencias de evolución de las relaciones de clase desde 1947 —enfatizando en la composición de clase de los asalariados— y de los procesos de estratificación social desde 1980 en Argentina. Para ello, se realiza una comparación de la evolución de dimensiones teóricamente significativas entre los períodos 1947-1974 y 1974-2010 a partir de los censos nacionales de población de 1947 a 2010 y de los censos económicos de 1947 a 2004. En segundo lugar, obtener algunas conclusiones del estudio de caso sobre la productividad, la complementariedad y la oposición de las nociones marxista y sociológica de clase. El análisis marxista de clase muestra una ruptura en las tendencias de evolución entre los períodos 1947-1974 y 1974-2010. En el primero, la dualización de la estructura económica tendió a coincidir con la oposición ciudad/campo, lo que impulsó una dinámica homogeneizadora del trabajo urbano. Entre 1974 y 2010, la dualización de la estructura económica que produjo el proceso de acumulación atravesó la oposición campo/ciudad y creó una creciente heterogeneidad del trabajo urbano. A su vez, se observa desde 1980 una tendencia al crecimiento de los estratos medios, explicada por la expansión de asalariados técnicos y profesionales. El estudio simultáneo de los procesos de constitución de las relaciones sociales como relaciones de clase (perspectiva marxista) y de diferenciación social según oportunidades de vida (perspectiva sociológica) permite aprehender las condiciones estructurales de potenciales procesos de composición/descomposición política de clases.

Palabras clave

clases, estratificación social, marxismo, sociología

Citas

Basualdo, Eduardo (2006). Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo xx a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bonnet, Alberto (2008). La hegemonía menemista. Buenos Aires: Prometeo.

Bourdieu, Pierre (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, Pierre (1989). «El espacio social y la génesis de las clases». Estudios

sobre las Culturas Contemporáneas, 3 (7), 27-55.

Braun, Oscar; Joy, Leonard (1981). «Un modelo de estancamiento económico, estudio de caso sobre la economía argentina». Desarrollo Económico, 80 (20). https://doi.org/10.2307/3466720

Cantamutto, Francisco; Costantino, Agostina (2016). «El modo de desarrollo en la Argentina reciente». Mundo Siglo XXI, 39 (21).

Carchedi, Guglielmo (1977). The economic identification of Social Classes. Londres: Routledge and Kegan Paul Ed.

Chan, Tak Wing; Goldthorpe, John (2007). «Class and Status: The Conceptual

Distinction and its Empirical Relevance». American Sociological Review, 70 (72), 512-532. https://doi.org/10.1177/000312240707200402

Dalle, Pablo (2016). Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires: 1960-2013. Buenos Aires: IIGG-CLACSO.

Diamand, Marcelo (1972). «La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio». Desarrollo Económico, 45 (12). https://doi.org/10.2307/3465991

Donaire, Ricardo et al. (2018). «Superpoblación relativa en Argentina. Construcción de un instrumento para su relevamiento sistemático y estandarizado». Pimsa. Documentos y Comunicaciones, 5-94.

Franco, Rolando et al. (2011). «Crece y cambia la clase media en América Latina: una puesta al día». Revista de la CEPAL, 103, 7-26. https://doi.org/10.18356/18a949a2-es

Germani, Gino (1955). Estructura social de la Argentina: análisis estadístico. Buenos Aires: Raigal.

Goldthorpe, John; Mcknigth, Abigail (2004). The economic basis of social class.

Londres: LSE.

Gunn, Richard (2004). «Notas sobre clase». En: Holloway, John (comp.). Clase = Lucha, 17-32. Buenos Aires: Herramienta Editores.

Holloway, John (comp.) (2004). Clase = Lucha. Buenos Aires: Herramienta Editores.

Iñigo Carrera, Nicolás; Podestá, Jorge (1985). «Análisis de una relación de fuerzas sociales objetiva: caracterización de los grupos sociales fundamentales en la Argentina actual». Cuadernos de Cicso, 1-83.

Iñigo Carrera, Nicolás et al. (2012). «La superpoblación relativa en Argentina actual: un ejercicio de medición». Pimsa. Documentos y Comunicaciones, 104-161.

Jorrat, Raúl (2005). «Aspectos descriptivos de la movilidad intergeneracional de clase en Argentina: 2003-2004». Ponencia presentada al 7° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: Aset.

Kessler, Gabriel; Espinoza, Vicente (2007). «Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Buenos Aires. Continuidades, rupturas y paradojas». En: Franco, Rolando et al. (coord.). Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago de Chile: CEPAL.

Laclau, Ernesto; Mouffe, Chantal (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lockwood, David (1962). El trabajador de la clase media. Un estudio sobre la

conciencia de clase. Madrid: Aguilar.

López-Calva, Luis et al. (2014). «Clases medias y vulnerabilidad a la pobreza. Reflexiones desde América Latina». El Trimestre Económico, 2 (81), 281-307. https://doi.org/10.20430/ete.v81i322.115

Negri, Antonio (2001). Marx más allá de Marx. Cuaderno de trabajo sobre los Grundrisse. Madrid: Akal.

Paramio, Ludolfo (2010). «Economía y política de las clases medias en América Latina». Revista Nueva Sociedad, 229, 62-75.

Parkin, Frank (2001). «Strategies of social closure in class formation». En: Parkin, Frank (ed.). The social analysis of class structuture. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351067904-1

Parsons, Talcott (1976). El sistema social. Madrid: Revista de Occidente.

Pinto, Anibal (1970). «Naturaleza e implicaciones de la “heterogeneidad estructural” de la América Latina». El Trimestre Económico, 37 (145), 83-100.

Piva, Adrián (2012). Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista. Buenos Aires: Biblos.

Piva, Adrián (2014). «La movilización antikirchnerista de clase media. Entre la crisis de representación y la recomposición neopopulista del consenso». Revista Astrolabio. Nueva época, 12, 394-421.

Piva, Adrián (2017a). «Clase y estratificación desde una perspectiva marxista». Revista Conflicto Social, 10 (17), 170-220.

Piva, Adrián (2017b). «El modo de acumulación de capital en Argentina (1989- 2015)». Revista Ensambles, 3 (6), 53-79.

Poulantzas, Nicos (1975). «Las clases sociales». Las clases sociales en América Latina: Problemas de conceptualización (Seminario de Mérida). México: Siglo XXI Editores.

Poulantzas, Nicos (1985). Las clases sociales en el capitalismo actual. México: Siglo XXI Editores.

Prebisch, Raúl (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile: CEPAL.

Sacco, Nicolás (2016). «Las clases sociales en la Argentina según los censos de población de 1991 y 2001». Revista Argentina de Estadística Aplicada, 3, 1-17.

Salvia, Agustín; Quartulli, Diego (2011). «La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la Argentina». Lavboratorio, 12 (24), 145-174.

Savage, Mike et al. (2005). «Capital, assets, and resources: some critical issues».

The British Journal of Sociology, 56 (1), 31-47. Londres.

Schvarzer, Jorge (2000). Implantación de un modelo económico. La experiencia Argentina entre 1975 y el 2000. Buenos Aires: AZ Editora.

Torrado, Susana (1994). Estructura social de la Argentina: 1945-1983. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Tronti, Mario (2001). Obreros y capital. Madrid: Akal.

Weber, Max (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva.

México: Fondo de Cultura Económica.

Wright, Erik Olin (1983). Clase, crisis y estado. Madrid: Siglo XXI.

Wright, Erik Olin (1994). Clases. Madrid: Siglo XXI.

Wright, Erik Olin (1997). Class Counts. Cambridge: Cambridge University Press.

Wright, Erik Olin (2015). Understanding class. Londres: Verso.

Biografía del autor/a

Adrián Piva, CONICET, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes

Sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Profesor ordinario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de la Argentina (CONICET). Ha trabajado sobre la relación entre el modo de acumulación de capital y el modo de dominación política en la Argentina contemporánea y sobre teoría de las clases, del estado y de la hegemonía.

Publicado

2020-02-06

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.