Papers: Revista de Sociologia

Català | Español | English
##papers.logout##
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Envíos
  • En prensa
  • Premio

Editada por...

Universitat Autonoma de BarcelonaRevistes Digitals - UAB

Indexada en...

  • SCOPUS
  • Calidad FECYT
  • Calidad FECYT
  • RESH
  • ERIHPLUS

Lista completa >>

Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
Acerca de los autores/as

Amadeo Fuenmayor Fernández
ORCID iD https://www.uv.es/=fuenmayo/
Universidad de Valencia
España

Departamento de Economía Aplicada

Profesor titular

 

Rafael Granell Pérez
ORCID iD Universidad de Valencia
España

Departamento de Economía Aplicada
Profesor titular

Teresa Savall Morera
ORCID iD Universidad de Valencia

Departamento de Economía Aplicada
Profesora ayudante doctora

Elementos relacionados
  • Author's work
  • Related studies
  • Book reviews
  • Pay-per-view
  • Surveys
  • Soc sci data
  • Social theories
  • Book searches
  • Databases
  • Relevant portals
  • Online forums
  • Legal materials
  • Government policy
  • Media reports
  • Web search
Ocultar Mostrar todos
Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Usuario/a
Inicio > Vol. 105, Núm. 4 (2020) > Fuenmayor Fernández
Servicio de ayuda de la revista

La renta mínima como instrumento para combatir la pobreza. El caso de la Comunidad Valenciana

Amadeo Fuenmayor Fernández, Rafael Granell Pérez, Teresa Savall Morera

Resumen


Recientemente, la Comunidad Valenciana ha reformado la renta mínima y ha instaurado la denominada renta valenciana de inclusión (RVI). En este trabajo realizamos una evaluación de este programa utilizando técnicas de microsimulación a partir de microdatos proporcionados por la Administración valenciana.

Se hace una descripción del nuevo programa respecto a la anterior renta garantizada de ciudadanía (RGC), que ha mostrado problemas de agotamiento, y se señalan las diferencias más relevantes.
A partir de los datos existentes, calculamos el coste presupuestario estimado de la RVI y los efectos de este programa en términos de pobreza y desigualdad. Aunque el gasto se incrementará respecto a la antigua RGC, los cambios en el diseño implicarán mejoras muy importantes en términos de pobreza y desigualdad.


Palabras clave


renta mínima de inserción; microsimulación; pobreza; desigualdad

Texto completo:

PDF (Español)
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2726

Referencias

Arriba, Ana (1999). «Procesos de implantación de políticas de rentas mínimas de inserción en España». Papeles de Economía Española, 81, 219-241.

Arriba, Ana (2014). «El papel de la garantía de mínimos frente a la crisis. VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014». Madrid: Fundación Foessa. Documento de trabajo 5.7. Disponible en: http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/04112014003757_2107.pdf

Ayala, Luis (2004a). «Las políticas contra la pobreza (I): Delimitación». En: Gimeno Ullastres. J. A. (ed.). Exclusión social y estado de bienestar. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Ayala, Luis (2004b). «Las políticas contra la pobreza (II): Experiencias europeas y realidad española». En: Gimeno Ullastres, J. A. (ed.). Exclusión social y estado de bienestar. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Ayala, Luis; Arranz, José María; García, Carlos; Martínez, Lucía (2016). El sistema de garantía de ingresos en España: tendencias, resultados y necesidades de reforma. Madrid: informe programa PROGRESS. Disponible en: http://www.carm.es/ctra/cendoc/haddock/17014.pdf

Bergantiños, Noemí; Font, Raquel; Bacigalupe, Amaia (2017). «Las rentas mínimas de inserción en época de crisis. ¿Existen diferencias en la respuesta de las comunidades autónomas?». Papers. Revista de Sociologia, 102 (3), 399-420. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2315

Consejo Económico y Social (2017). Políticas públicas para combatir la pobreza en España (primera edición ed.). Consejo Económico y Social. Disponible en: http://www.econis.eu/PPNSET?PPN=893745898

Dirección General de Inclusión Social (2016). Informe económico de la ley de renta valenciana de inclusión. Valencia: Generalitat Valenciana.

Dirección General de Política Social (2012). Informe Rentas Mínimas de Inserción. Año 2011. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.

Dirección General de Política Social (2013). Informe Rentas Mínimas de Inserción. Año 2012. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.

Dirección General de Política Social (2014). Informe Rentas Mínimas de Inserción. Año 2013. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.

Dirección General de Política Social (2015). Informe Rentas Mínimas de Inserción. Año 2014. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.

Dirección General de Política Social (2016). Informe Rentas Mínimas de Inserción. Año 2015. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.

Fuenmayor, Amadeo; Granell, Rafael (2011). La política de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Simulación y evaluación de las políticas estatales y autonómicas. Premio FIPROS. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Disponible en: http://www.seg-social.es/descarga/174220

Laparra, Miguel (2004). «La travesía del desierto de las rentas mínimas en España». Documentación Social, 135, 57-76.

Laparra, Miguel; Ayala, Luis (2009). El sistema de garantía de ingresos mínimos en España y la respuesta urgente que requiere la crisis social. Madrid: Fundación Foessa.

Lavia, Cristina; Moreno, Gorka; Aierdi, Xabier (2014). «Diferencias en el uso de los programas de rentas mínimas según nacionalidad. La Renta de Garantía de Ingresos en la Comunidad Autónoma vasca». Revista Internacional de Sociología, 72 (3), 633-660. https://doi.org/10.3989/ris.2013.01.23

Moreno, Luis; Matsaganis, Manos; Ferreira, Maurizio; Capucha, Luis (2003). «¿Existe una malla de seguridad en la Europa del sur? La lucha contra la pobreza y la exclusión en España, Grecia, Italia y Portugal». Revista Internacional de Sociología, 61 (36), 7-31. https://doi.org/10.3989/ris.2003.i36.312

Riba, Clara; Ballart, Xavier; Blasco, Jaume (2011). «Minimum Income and Labour Market Integration Processes: Individual and Institutional Determinants». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 133, 43-58. https://doi.org/10.5477/cis/reis.133.43

Rodríguez-Cabrero, Gregorio (2009). Valoración de los programas de rentas mínimas en España. Bruselas: European Commission – DG Employment, Social Affairs & Inclusion. Disponible en: http://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=9043&langId=es (Consultado el 05/03/18).

Urteaga, Eguzki (2011). «Las rentas mínimas en Francia». Papers. Revista de Sociologia, 96 (3), 959-983. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v96n3.209

Zugasti, Nerea; Laparra, Miguel (2017). «Midiendo la pobreza a nivel autonómico en España. Una propuesta reflexiva». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 158, 117-136. https://doi.org/10.5477/cis/reis.158.117

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2020 Amadeo Fuenmayor Fernández, Rafael Granell Pérez, Teresa Savall Morera