De un paisaje de degradación a un paisaje de conservación: el tránsito hacia un imaginario del bosque austral como entramado patrimonial (provincia de Valdivia, Chile)
Resumen
Este artículo explora los imaginarios de la sostenibilidad del bosque nativo a través de un acercamiento etnográfico a los discursos de habitantes del valle del río San Pedro, provincia de Valdivia (Chile). Desde una perspectiva científico-social, se aborda la complejidad que representa la conservación de ecosistemas fragmentados inmersos en matrices culturales y productivas diversas y desiguales, y que han sido objeto de la implementación de una estrategia de conservación público-privada denominada Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Se indagó en procesos socioculturales y en los significados y usos atribuidos localmente al bosque y a su sostenibilidad. A partir de los resultados obtenidos, se invita a reflexionar acerca de la noción de entramado patrimonial como concepto que, en contextos similares al de este estudio, puede dar cuenta de una serie de aspectos físicos y simbólicos, materiales e inmateriales, que conviven y cuya interrelación tiene sentido y valor para las personas. De este modo, se propone una mirada para abordar íntegramente la gestión de la conservación del bosque austral atendiendo a la historia local y a los diversos procesos biológicos, ambientales, económicos y sociales que han dado forma a los territorios.Palabras clave
paisaje de conservación, sostenibilidad, bosque nativo, matrices culturales, matrices productivas, río San Pedro, entramado patrimonialCitas
Alimonda, H. (2015). «Ecología política latinoamericana y pensamiento crítico: vanguardias arraigadas». Desenvolvimento e Meio Ambiente, 35, 161-168. https://doi.org/10.5380/dma.v35i0.44557
Appadurai, A. (1990). «Disjuncture and difference in the global cultural economy». Theory, Culture & Society, 7, 295-310. https://doi.org/10.1177/026327690007002017
Araya, C.; Cisternas, M.; González, F. (2014). «Evolución morfológica del principal deslizamiento del ‘Riñihuazo’, generado por el terremoto de 1960». VIII SLAGF, Simposio Latinoamericano de Geografía Física, IV SIAGF, Simposio Iberoamericano de Geografía Física.
Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Chile: Sociedad Hoy – RiL Editores.
Baeza, M.; Silva, G. (2009). «Imaginarios sociales del Otro: el personaje del forastero en Chile (de 1845 a nuestros días)». Sociedad Hoy, 17, 29-38.
Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.
Barkin, D. (2002). «El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidad». En: Alimonda, H. (ed.). Ecología política: naturaleza, sociedad y utopía, 169-202. Buenos Aires: CLACSO.
Beaucage, P. (2007). «El desarrollo sustentable: crítica del discurso y de las prácticas». En: Ávila, R. (coord.). Estudios del Hombre, 22, 41-70.
BioBio Chile (2018). Critican reactivación de proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro en Los Ríos. [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-rios/2018/12/03/critican-reactivacion-de-proyecto-central-hidroelectrica-san-pedro-en-los-rios.shtml
Campos-Medina, J.; Vergara-Pinto, F.; Echeverría, A.; Contreras, P.; Abarzúa, A. (2018). «Resignificación del patrimonio paleontológico presente en el río San Pedro (Cuenca del río Valdivia)». PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16 (3), 655-670. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.047
Canisius, P. (1961). «Informe sobre los resultados de las investigaciones hechas por la comisión de expertos alemanes enviada a Chile después del terremoto de 1960». Universidad Austral de Chile.
Castedo, L. (2000). Hazaña del Riñihue. El terremoto de 1960 y la resurrección de Valdivia. Crónica de un episodio ejemplar en la historia de Chile. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana.
Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores.
Cisterna, F. (2005). «Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa». Theoria, 14 (1), 66-71.
Contreras, P.; Concha, R.; Correa, M.; Guerrero, I.; Vergara, F. (2016). Relatos de paisaje y toponimia en el valle de los ríos San Pedro y Calle Calle. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones.
Costa, R. (2009). «La caza, la roza y el bosque: sobre los significados de la diversidad arqueológica en la subcuenca del río Santo Cristo (noroeste de rio Grande do Sul, Brasil)». Arqueología Suramericana, 5 (1), 21-41.
Criado, F. (1999). Del terreno al espacio. Planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje. Grupo de investigación en Arqueología del Paisaje. Universidad de Santiago de Compostela.
Davis, S.; Karzulovíc, J. (1963). «Landslides at Lago Riñihue, Chile». Bulletin of the Seismological Soclety of America, 53 (6), 1403-1414.
Denzin, N.; Lincoln, Y. (2012) (comps.). «El campo de la investigación cualitativa». Manual de investigación cualitativa, I. Gedisa.
Descola, P. (2001). «Construyendo naturaleza, ecología simbólica y práctica social». En: Descola, P.; Pálsson, G. (comps). Naturaleza y sociedad, perspectivas antropológicas, 101-123. México: Siglo XXI Editores.
ENDESA (1962). Sistema Hidroeléctrico Pullinque. Empresa Editora Zig – Zag S.A. Recuperado de: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0037322.pdf
Flores, R. (2009). Observando observadores: una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Giminiani, P. di; Aedo, A.; Loera, J. (2016). Ecopolíticas globales. Medio ambiente, bienestar y poder. Santiago de Chile: Hueders.
Girola, L. (2012). «Representaciones e imaginarios sociales, tendencias recientes en la investigación». En: Garza, E. de la; Leyva, G. (eds.) (2012). Tratado de metodología de las Ciencias Sociales: perspectivas actuales, 441-468. Universidad Autónoma Metropolitana.
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. 5ª edición. Montevideo: Coscoroba Ediciones.
Hammersley, M.; Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
Jalabert, D. (2012). «Identidades ecosistémicas: la construcción social del paisaje lacustre en la cuenca del río Valdivia». Tesis de grado. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Jankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Río y Johannesburgo, 30 años de Historia Ambiental. Documento de trabajo. Buenos Aires: Universidad de Belgrano.
Jiménez, V. (2012). «El estudio de caso y su implementación en la investigación». Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150.
Leff, E. (2003). «La ecología política en América Latina: un campo en construcción». Sociedade e Estado, 18 (1), 17-40.
Leff, E. (2010). «Imaginarios sociales y sustentabilidad». Cultura y Representaciones Sociales, 5 (9), 42-121.
Leff, E. (2015). «Political ecology: a latin american perspective». Desenvolvimento e Meio Ambiente, 35, 29-64. https://doi.org/10.5380/dma.v35i0.44381
Mata, R.; Rodríguez, I.; Cabrerizo, C.; Fernández, S. (2010). «Gestión del paisaje y gobierno del territorio. Una mirada crítica desde la región urbana de Madrid». Cuadernos de Geografía, 88, 117-140.
Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Quinto informe nacional de biodiversidad de Chile ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Santiago de Chile: MMA.
Moya, L.; Vásquez, D. (2014). Relatos de balseros de los ríos San Pedro y Calle Calle: 1930-1960. Valdivia: Serifa.
Naredo, J. (1996). «Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible». Cuadernos de Investigación Urbanística, 41, 7-18.
O’Connor, J. (2002). «¿Es posible el capitalismo sostenible?». En: Alimonda, H. (ed.). Ecología política: naturaleza, sociedad y utopía, 27-52. Buenos Aires: CLACSO.
Palacio, G. (2006). «Breve guía de introducción a la ecología política (Ecopol)». Gestión y Ambiente, 9 (3), 1-13.
Palma, L. (2019). Historia de la central hidroeléctrica San Pedro, el cuestionado proyecto de Colbún SA. Valdivia: Ediciones Kultrún.
Pintos, J. (1995). «Orden social e imaginarios sociales (Una propuesta de investigación)». Papers, 45, 101-127. https://doi.org/10.5565/rev/papers.1761
PNUD-GEF (2013). «Conformación de un Consejo de Desarrollo para la instalación de un modelo de gestión territorial compartida para la sostenibilidad». Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Quintana, A. (2006). «Metodología de investigación científica cualitativa». En: Quintana, A.; Montgomery, W. (eds.). Psicología: tópicos de actualidad. Lima: UNMSM.
Ribeiro, G. (2011). «Antropología de la globalización. Circulación de personas, mercancías e informaciones». Cuaderno Urbano, Espacio, Cultura, Sociedad, 10 (10), 159-186.
Rocca, N. (2011). «Propuesta de plan de manejo de Conservación para el Fundo Los Bajos, dentro del Eje de Conservación Los Lagos-Riñihue». Tesis de grado. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Santamarina, B. (2008). «Antropología y medio ambiente. Revisión de una tradición y nuevas perspectivas de análisis en la problemática ecológica». AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 3 (2), 144-184.
Santander, P. (2011). «Por qué y cómo hacer análisis de discurso». Cinta de Moebio, 41, 207-224.
SERNAGEOMIN (2003). Geología del área Los Lagos-Malalhue, Región de Los Lagos. Serie Geología Básica (81). Gobierno de Chile.
Solari, M.; Cueto, C.; Hernández, F.; Rojas, J.; Camus, P. (2011). «Procesos territoriales y bosques en la cuenca del río Valdivia (siglos XVI-XIX)». Revista de Geografía Norte Grande, 49, 45-62. https://doi.org/10.4067/S0718-34022011000200004
Tecklin, D.; Catalán, R. (2005). «La gestión comunitaria de los bosques nativos en el sur de Chile: situación actual y temas en discusión». En: Catalán, R. et al. (eds.). Bosques y comunidades del sur de Chile, 19-40. Santiago de Chile: Universitaria.
Ther, F. (2012). «Antropología del territorio». Polis, 11 (32), 493-510. https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000200023
Toledo, V. (2015). «¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológico-política». Interdisciplina, 3 (7), 35-55. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52383
Tyrtania, L. (2016). «La sustentabilidad es de quien la trabaja». Cultura y Representaciones Sociales, 10 (20), 59-109.
Vergara, F. (2016). «Bosques australes y sustentabilidad: una aproximación etnográfica a los significados del bosque nativo en el valle del río San Pedro, Región de Los Ríos». Tesis de grado. Concepción: Universidad de Concepción.
Vergara-Pinto, F. y Campos, N. (2019). «Aciertos y desafíos del Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro: Desarrollo local y conservación de la naturaleza en el sur de Chile». Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7 (3), 95-109.
West, P.; Igoe, J.; Brockington, D. (2006). «Parks and peoples: the social impact of protected areas». Annual Review of Anthropology, 35, 251-277. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.35.081705.123308
Yin, R. (1989). Case study research, design and metods. Londres: SAGE Publications.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2020 Francisca Vergara-Pinto, Noelia Carrasco Henríquez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.