De la «economía informal» a «formas de trabajo»: modelos y tendencias transnacionales

Autores/as

  • R. E. Pahl

Resumen

En este artículo Pahl apuesta por una investigación transnacional y comparativa de la economía informal, que decididamente prefiere denominar formas de trabajo informal, por ser este un concepto más preciso y capaz de englobar desde el trabajo llamado negro hasta los trabajos de autoabastecimiento. Tomando como ejemplo la acción de planchar, Pahl hace un recorrido por las diferentes formas de trabajo que tal acción puede significar y que van desde el trabajo pagado por pieza hasta el trabajo voluntario, desafiando las formulaciones simplistas de la economía informal. El artículo concluye con el rechazo de las tesis economicistas y con una advertencia a los sociólogos para que encaren los fenómenos que comportan las diversas formas de trabajo informal, y sugiere que la sociología del trabajo puede aportar mucha luz sobre los aspectos menos claros si se centra en las causas y deja de documentar las consecuencias del fenómeno.

Palabras clave

R. E. Pahl

Publicado

01-07-1990

Cómo citar

Pahl, R. E. (1990). De la «economía informal» a «formas de trabajo»: modelos y tendencias transnacionales. Papers. Revista De Sociologia, 34, 63–95. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v34n0.1561

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.