La población
Resumen
En este artículo se trata del crecimiento demográfico de Cuba desde la independencia y más especialmente desde 1959, analizando sus componentes: la fecundidad, la mortalidad y la migración externa. Sigue el estudio de la distribución territorial de la población y la migración interna, que responde a las corrientes rurales-urbanas, hacia territorios y ciudades en desarrollo, y de oriente a occidente de la isla. El siguiente epígrafe analiza la estructura demográfica de la población prestando atención al género y a los grupos de edad, que indican un cierto envejecimiento. Del artículo se deduce que Cuba comparte con las sociedades avanzadas la generalidad de sus índices demográficos: baja fecundidad y mortalidad, disminución de la natalidad y de la mortalidad infantil, aumento de la esperanza media de vida y aceleración en el proceso de envejecimiento, proceso de urbanización, intensa movilidad territorial, etc.Palabras clave
población, demografía, crecimiento demográfico, migraciones, tasas demográficas, fecundidad, mortalidad, esperanza media de vida, estructura demográfica, envejecimiento, movilidad territorialPublicado
1997-07-01
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 1997 Blanca Morejón Seijas, Juan Molina Soto
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.