Desigualdades de género durante la transición a la vida adulta. Estudio exploratorio
Resumen
El estudio de las diferencias de género a lo largo del ciclo de vida proporciona numerosas claves para la comprensión de las desigualdades sociales entre hombres y mujeres. Los años de paso del sistema educativo al mundo del trabajo y de la familia de origen a la independencia familiar influyen en la posterior situación profesional de las mujeres y en el tipo de responsabilidades familiares (actividades reproductoras) que irán asumiendo las nuevas generaciones de mujeres españolas. La investigación analiza la importancia de los padres y las madres en la definición de las trayectorias de género e introduce toda una serie de sugerencias sobre cómo las determinaciones familiares son interdependientes con otros procesos sociales, en concreto, la evolución del sistema educativo y del mercado de trabajo.Palabras clave
ciclo de vida, género, familia, jóvenes, mercado de trabajo, sistema educativo, socializaciónPublicado
01-07-2000
Cómo citar
La Parra Casado, D. (2000). Desigualdades de género durante la transición a la vida adulta. Estudio exploratorio. Papers. Revista De Sociologia, 61, 113–124. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v61n0.1055
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2000 Daniel La Parra Casado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.