Cultura, actors i desenvolupament en contextos comunitaris locals
Resum
En el presente trabajo, pretendemos defender la idea de que, frente a la clara prevalencia de la mirada económica en el reciente análisis e implantación de los proyectos y programas de desarrollo local, la perspectiva sociológica se halla en condiciones privilegiadas de aportar líneas teóricas de investigación que nos permitan avanzar más allá del economicismo y del descriptivismo que caracteriza a una gran parte de las monografías que, sobre este asunto, han sido publicadas en nuestro país a lo largo de los últimos años. Para ello, nos detendremos en aplicar algunas de las propuestas metodológicas referenciadas en este trabajo, tales como el análisis estratégico y la teoría del actor-red al análisis de la implantación de los programas Leader I y II puestos en marcha en Galicia (Arzúa-Portodemouros, Ancares y Monterrei) durante la segunda mitad de la década de los noventa. Este análisis nos permitirá constatar que la utilidad de la perspectiva metodológica de dominante individualista de Crozier-Friedberg, la cual subraya la capacidad estratégica del actor, puede ser complementada tanto con las aportaciones de Callon-Latour acerca de la relevancia de la dimensión grupal de la acción reflejada en una estructura de redes capaz de encarnar y articular los modos de acción de los actores, como también con los planteamientos de G. Vautrin, P. Teisserenc o M. Woolcock, sobre todo en lo relativo a su apuesta por no relegar la dimensión cultural y social en el estudio de las dinámicas de desarrollo local.Paraules clau
desarrollo local, actor social, red social, capital social, culturaPublicades
01-09-2003
Com citar
Bouzada Fernández, X. (2003). Cultura, actors i desenvolupament en contextos comunitaris locals. Papers. Revista De Sociologia, 71, 131–170. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v71n0.1153
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Drets d'autor (c) 2003 Xan Bouzada Fernández

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial 4.0.