Tendencias y límites del cambio en los sistemas políticos del Magreb: los años noventa en retrospectiva
Resumen
El final de la década de 1980 y parte de la de 1990 fueron para el Magreb una época de crisis sistémicas seguidas de aperturas y cambios políticos. La mayoría de los mismos tuvo como trasfondo una crisis económica y se produjo en un clima de liberalización económica. Sin embargo, los factores económicos no explican ni el momento preciso ni el cariz de las aperturas. Para ello, hay que recurrir a factores políticos internos e internacionales. En concreto, fueron las recurrentes crisis de coacción y de ejecución unidas a un fuerte déficit de legitimidad las que desencadenaron los procesos de liberalización y democratización. En varios casos, los actores internacionales ejercieron una presión decisiva. Dichos procesos de cambio pecaron de unilateralidad al no ser negociados ni derivados de demandas populares y de parcialidad, ya que sólo afectaron a algunas de las funciones políticas. La incongruencia generada por ambas características condujo a la paralización de las transformaciones y se impuso como límite al cambio fundamental de los regímenes.Palabras clave
cambio político, sistema, Magreb, democraciaPublicado
01-01-2005
Cómo citar
Bustos, R. (2005). Tendencias y límites del cambio en los sistemas políticos del Magreb: los años noventa en retrospectiva. Papers. Revista De Sociologia, 75, 141–167. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v75n0.1019
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2005 Rafael Bustos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.