Consecuencias de la sobrecarga del Estado y la globalización en la concepción del Estado de bienestar. Hacia un régimen de prestaciones sociales condicionadas
Resumen
por causa de la crisis de sobrecarga como por causa de la globalización. Estas razones han ayudado a las perspectivas que abogan por un modelo de Estado de bienestar alejado del keynesiano, que hace al ciudadano más responsable por la procura de su propio bienestar en un mundo regido por la competitividad económica. Valgan como ejemplo los modelos de Estado teorizados por Bob Jessop («Estado schumpeteriano de workfare»), Philip Cerny («Estado de competición»), Philip Bobbit («Estado de mercado») o Anthony Giddens («Estado social inversor»), en los cuales se somete la distribución de bienestar a las exigencias del mercado.Palabras clave
bienestar, responsabilidad, ciudadano, competitividad económica, nuevos modelos de EstadoPublicado
01-07-2006
Cómo citar
Inza Bartolomé, A. (2006). Consecuencias de la sobrecarga del Estado y la globalización en la concepción del Estado de bienestar. Hacia un régimen de prestaciones sociales condicionadas. Papers. Revista De Sociologia, 81, 119–129. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2034
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2006 Amaia Inza Bartolomé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.