Dimensiones discursivas del sistema de sexo y género entre los indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec (México)
Resumen
La interacción social entre géneros se ha ido modificando históricamente, puesto que se trata de un sistema relacional que varía según las coordenadas sociales, económicas o culturales de cada época y de cada espacio concretos. Uno de los territorios insólitos y singulares donde la relación de género es excepcionalmente horizontal, se encuentra en la ciudad indígena zapoteca de Juchitán, ubicada en el Istmo de Tehuantepec (México), donde algunos autores han llegado a afirmar que existe un moderno sistema matriarcal. Con este artículo, dentro del ámbito de temáticas en torno al género y a la etnicidad en América Latina, se pretende reflexionar sobre las causas que han determinado que, entre la sociedad juchiteca, la mujer sea protagonista de la vida social a través de la situación ideológica y cultural dominante en la sociedad juchiteca.Palabras clave
indígenas, sistema de sexo y género, zapotecas, matriarcado, estructuras ideológicasPublicado
01-04-2008
Cómo citar
Gómez Suárez, Águeda, & Miano Borusso, M. (2008). Dimensiones discursivas del sistema de sexo y género entre los indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec (México). Papers. Revista De Sociologia, 88, 165–178. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v88n0.764
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2008 Águeda Gómez Suárez, Marinella Miano Borusso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.