Papers: Revista de Sociologia

Català | Español | English
##papers.logout##
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Para autores/as
  • En prensa

Editada por...

Universitat Autonoma de BarcelonaRevistes Digitals - UAB

Indexada en...

  • SCOPUS
  • Calidad FECYT
  • Calidad FECYT
  • RESH
  • ERIHPLUS

Lista completa >>

Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
Acerca del autor/a

Miguel S. Valles Martínez

Elementos relacionados
  • Author's work
  • Related studies
  • Book reviews
  • Pay-per-view
  • Surveys
  • Soc sci data
  • Social theories
  • Book searches
  • Databases
  • Relevant portals
  • Online forums
  • Legal materials
  • Government policy
  • Media reports
  • Web search
Ocultar Mostrar todos
Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Usuario/a
Inicio > Vol. 91 (2009) > Valles Martínez
Servicio de ayuda de la revista

Metodología biográfica y experiencia migratoria: actualidad del enfoque de los testimonios anónimos y de autor en el legado de Juan F. Marsal

Miguel S. Valles Martínez

Resumen


La celebración del IX Congreso de la FES, en Barcelona, ha sido una ocasión especial para rendir tributo a la figura de Juan F. Marsal Agelet. Nace en dicha ciudad en 1928. Emigra a Buenos Aires («por más de veinte años») a comienzos de los años cincuenta, donde publicará su célebre Hacer la América (1969), la historia de vida de un emigrante español que representa el contramito del indiano. Marsal retorna a comienzos de la década de 1970, llamado por la UAB para organizar el Departamento de Sociología, y es el primer director de Papers. Aunque su paréntesis vital se cierra prematuramente en 1979, deja un legado sociológico relevante, teórico y metodológico. Aquí se aportan nuevas reflexiones metodológicas, ligadas a la práctica investigadora actual sobre la inmigración en España. Al hilo de la fase cualitativa de un proyecto I+D sobre la medición de la xenofobia en España (MEXEES), se razona el enfoque (auto)biográfico practicado. La actualidad del legado de Marsal se halla en su transición metodológica y en aportes teóricos como el que relaciona la visibilidad del inmigrante con la integración de éste. El método de los testimonios, de los investigados y del investigador encierra una propuesta tradicional e innovadora a la vez de oficio sociológico. Y apunta a una tarea individual y colectiva por hacer: la de archivar y promover el conocimiento de la experiencia vivida.

Palabras clave


metodología biográfica; experiencia migratoria; testimonios; legado sociológico; trastienda de la investigación

Texto completo:

PDF (Español)
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v91n0.724

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2009 Miguel S. Valles Martínez