Vacío institucional y construcción mediática de la sexualidad adolescente en Canadá y Chile: el imaginario del riesgo
Resumen
Este artículo compara las narrativas de las diversas expresiones de la sexualidad adolescente a partir de una muestra de diarios de amplia circulación en Canadá y Chile, dos sociedades abiertas a procesos de cooperación e intercambio comercial e intercultural pese a estructuras jurídico-políticas, tradiciones y niveles de desarrollo diferentes. El análisis de ciertos ejes discursivos dominantes como son: riesgos asociados a la práctica de la sexualidad, legitimación de la anticoncepción como reacción al abuso sexual y autoagresiones entre los adolescentes, revela una perspectiva catastrofista de la sexualidad adolescente, conformando así un vacío informativo que limita el debate en torno a quien (estado, educadoras, padres, estudiantes) debe asumir un rol determinante en la producción y divulgación de estos contenidos. Frente al vacío institucional, emerge una respuesta adolescente que evidenciando las dudas propias de este estadio del desarrollo personal demuestra apertura a la existencia y manifestación de variadas identidades sexuales que sobrepasan la versión estrictamente dicotómica de lo masculino y femenino. Esto por sí mismo subvierte el imaginario del riesgo que recoge la prensa de mayor difusión en ambos países.Palabras clave
medios de comunicación, sociología de la juventud, prácticas sexuales, imaginarios socialesPublicado
2009-07-01
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2009 Andrea Martínez, Aldo Meneses
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.