Papers: Revista de Sociologia

Català | Español | English
##papers.logout##
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Para autores/as
  • En prensa

Editada por...

Universitat Autonoma de BarcelonaRevistes Digitals - UAB

Indexada en...

  • SCOPUS
  • Calidad FECYT
  • Calidad FECYT
  • RESH
  • ERIHPLUS

Lista completa >>

Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
Acerca del autor/a

Begoña Elizalde-San Miguel
Departamento de Análisis Social, Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, España.
España

Doctora en Sociología Cum Laude por la Universidad Carlos III de Madrid, Begoña Elizalde dirige su investigación al estudio de la transformación familiar, la desigualdad de género y la participación ciudadana como herramienta para el desarrollo. Cuenta con amplia experiencia internacional y ha trabajado en diversos organismos multilaterales. Actualmente trabaja como Profesora Ayudante en la Universidad Carlos III de Madrid.

Elementos relacionados
  • Author's work
  • Related studies
  • Book reviews
  • Pay-per-view
  • Surveys
  • Soc sci data
  • Social theories
  • Book searches
  • Databases
  • Relevant portals
  • Online forums
  • Legal materials
  • Government policy
  • Media reports
  • Web search
Ocultar Mostrar todos
Herramientas del artículo
Imprima este artículo
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Archivos complementarios
Referencias de búsqueda
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Usuario/a
Inicio > Vol. 99, Núm. 3 (2014) > Elizalde-San Miguel
Servicio de ayuda de la revista

Estructuras de hogar de los mayores en Navarra. Estudio de tipologías, significados y estrategias familiares de apoyo en la vejez

Begoña Elizalde-San Miguel

Resumen


Este artículo analiza los tipos de hogar en los que residen las personas mayores de Navarra y los cambios que se produjeron en torno a esta cuestión a lo largo del siglo xx. Las estructuras de hogar se han calculado a partir de la información censal referida a los años 1910 y 2001. Estos datos son triangulados con los discursos obtenidos en entrevistas semiestructuradas, que permiten conocer las percepciones que tienen las familias respecto a la decisión sobre con quién debe vivir una persona cuando envejece. Partiendo de la diversidad doméstica que ha caracterizado a esta provincia durante siglos, se utiliza el concepto de sistema familiar, troncal y nuclear como herramienta conceptual que permite analizar el hogar desde una óptica temporal amplia, un enfoque necesario para llevar a cabo una correcta contextualización de los cambios. Los resultados demuestran que existe un alto grado de coherencia entre la división geográfica tradicional en torno a los dos sistemas familiares y la diversidad actual de estructuras de hogar en las que residen los mayores en esta provincia.


Palabras clave


familia; envejecimiento; sistema familiar; redes familiares; personas mayores

Texto completo:

PDF (Español)
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.631

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2014 Begoña Elizalde-San Miguel