El codesenvolupament i les migracions en la política espanyola de cooperació internacional per al desenvolupament

Autors/ores

  • Alba Vallés Marugán Universidad de Granada

Resum

En el present treball s'aborden com a objecte teòric d'estudi els vincles entre codesenvolupament i migracions en el context espanyol. Per a això, s'analitza la forma en què tots dos fenòmens són plasmats en els principals documents institucionals de la política espanyola de cooperació internacional per al desenvolupament. En primer lloc, veurem com es reflecteix el fenomen migratori i, en segon lloc, abordarem com es tracta el concepte de codesenvolupament. Conclourem tractant d'interpretar en quina mesura aquestes polítiques s'ajusten a una triple concepció del codesenvolupament: com a eina de gestió migratòria, com a eina de cooperació al desenvolupament o com a eina d'integració. D'aquesta manera, veurem com l'abordatge d'aquests assumptes i la manera de concebre a les persones migrants han anat evolucionant conforme als canvis socials i polítics viscuts per l'Estat espanyol.

Paraules clau

codesenvolupament, migracions, cooperació al desenvolupament, gestió migratòria, integració, anàlisi documental, polítiques públiques

Referències

Aboussi, Mourad (2012). El codesarrollo ante los retos actuales del transnacionalismo, gobernanza y ciudadanía: aplicaciones al caso hispano-marroquí. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Aboussi, Mourad (2015). «Codesarrollo institucional versus codesarrollo académico: enfoques preventivos, politizados e idealistas de una idea con potenciales de desarrollo compartido». En: García, F. Javier; Megías, Adelaida y Ortega, Jennifer (eds.). Actas del VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España (Granada, 16-18 de septiembre de 2015). Granada: Instituto de Migraciones.

Aragall, Xavier (2010). «I Congreso Internacional de Codesarrollo. Conclusiones». En: Solé, Carlota (coord.). Migraciones y desarrollo. El codesarrollo: del discurso a la práctica. Barcelona: Anthropos.

Audran, Jérôme (2008). «Gestion des flux migratoires: réflexions sur la politique française de codéveloppement». Annuaire Suisse de Politique de Développement, 27 (2), 101-113. https://doi.org/10.4000/aspd.187

Cabezas, Rhina (2012). Transnacionalismo y modelos de codesarrollo: impacto en el desarrollo local de las comunidades de origen. Estudio de caso: El Salvador y Colombia. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Cortés, Almudena (2004). «La emergencia del codesarrollo: una emergencia transnacional». Actas del IV Congreso sobre la Inmigración en España: Ciudadanía y Participación (10-13 de noviembre).

Cortés, Almudena y Sanmartín, Anna (2010). «Las prácticas transnacionales de los/as migrantes vinculadas al desarrollo. Un estudio a partir del contexto español». Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 80, 191-210.

Crespo, Rafael (2015). «Más de una década de codesarrollo, ¿qué hemos aprendido? La visión de un Tubab. Propuesta de análisis desde la perspectiva intercultural». En: García, F. Javier; Megías, Adelaida y Ortega, Jennifer (eds.). Actas del VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España (Granada, 16-18 de septiembre de 2015). Granada: Instituto de Migraciones.

Faist, Thomas (2010). «Transnationalization and Development: Toward and Alternative Agenda». En: Glick-Schiller, Nina y Faist, Thomas (eds.). Migration, Development and Transnationalization. EE. UU.: Berghahn Books.

Garreta, Jordi y Guillem, Xavier (2010). «Introducción. Migraciones y codesarrollo». En: Solé, Carlota (coord.). Migraciones y desarrollo. El codesarrollo: del discurso a la práctica. Barcelona: Anthropos.

Giménez, Carlos (2010). «Prólogo. A favor del codesarrollo. Una llamada al diálogo y la cooperación». En: Lacomba, Joan y Falomir, Fernando (eds.). De las migraciones como problema a las migraciones como oportunidad. Codesarrollo y movimientos migratorios. Madrid: La Catarata.

Giménez, Carlos; Martínez, Julio L.; Fernández, Mercedes y Cortés, Almudena (2006). El codesarrollo en España. Protagonistas, discursos y experiencias. Madrid: La Catarata.

Gómez, Carlos (2005). «Nuevas vías para el codesarrollo en la cooperación descentralizada». Cuadernos Bakeaz, 72, 1-16.

Gómez, Carlos y Unzueta, Amaia (2009). Manual para una mejor intervención en el codesarrollo. Bilbao: Bakeaz-SI.

González, Ángel (2015). «Migraciones, seguridad y cooperación internacional: la ayuda oficial al desarrollo como herramienta de control migratorio». En: García, F. Javier; Megías, Adelaida y Ortega, Jennifer (eds.). Actas del VIII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España (Granada, 16-18 de septiembre de 2015). Granada: Instituto de Migraciones.

Gozálvez, Vicente (2012). «El proceso de inmigración extranjera en España, 1985-2010)». En: Argene, Marisa; Pace, Roberta y Girone, Stefania (eds.). II Mediterraneo: uno studio e una passione. Bari: Cacucci Editore.

Herrero de Egaña, Blanca (2012). «Suena bien eso del codesarrollo, pero… exactamente ¿qué es? Reflexiones sobre el codesarrollo desde experiencias prácticas». En: Aboussi, Mourad (coord.). El codesarrollo a debate. Granada: Editorial Comares.

Lacomba, Joan (2010). «El codesarrollo: debilidades y fortalezas de una idea y su práctica». En: Solé, Carlota (coord.). Migraciones y desarrollo. El codesarrollo: del discurso a la práctica. Barcelona: Anthropos.

Lacomba, Joan (2012). «El codesarrollo visto desde el Mediterráneo. Lecciones a partir del caso marroquí». En: Aboussi, Mourad (coord.). El codesarrollo a debate. Granada: Editorial Comares.

Lacomba, Joan y Royo, Isabel (2020). «Los ODS y la sociedad civil migrante. El encaje de las asociaciones de inmigrantes en las políticas de cooperación al desarrollo en España». Iberoamerican Journal of Development Studies, 9 (1), 232-257. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.458

Lacroix, Thomas (2009). Migrations, Développement, Codéveloppement: quels acteurs pour quels discours? París: HAL. Recuperado de https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00820369.

Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Boletín Oficial del Estado. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1998-16303.

López-Sala, Ana María (2007). «La política española de inmigración en las dos últimas décadas. Del asombro migratorio a la política en frontera y la integración». En: Arango Vila-Belda, Joaquín (ed.). Inmigración en Canarias: contexto, tendencias y retos. Madrid: Fundación Pedro García Cabrera.

Lubián, Carlos (2012). «Codesarrollo: ¿una herramienta de la cooperación?». En: Aboussi, Mourad (coord.). El codesarrollo a debate. Granada: Editorial Comares.

Malgesini, Gabriela (2001). «Reflexiones sobre migraciones, cooperación y codesarrollo». Arxius de Ciències Socials, 5, 123-146.

Marín, Isabel (2006). La cooperación española para el desarrollo como prevención de la emigración marroquí: percepciones, discursos y realidades entre dos orillas. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Ministerio de Asuntos Exteriores (2000). Plan Director de la Cooperación Española 2001-2004. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2005). Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2008). Principales líneas de actuación en Migración y Desarrollo. Febrero 2008. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2009). Plan Director de la Cooperación Española 2009-2012. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2013). Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (2018). V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Ministerio del Interior (2001). Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración. Madrid: Ministerio del Interior.

Monsutti, Alessandro (2008). «Migration et développement: une histoire de brouilles et de retrouvailles». Annuaire Suisse de Politique de Développement, 27 (2), 23-42. https://doi.org/10.4000/aspd.162

Naïr, Sami (1997). Informe de balance y orientación de la política de codesarrollo en relación con los flujos migratorios. Misión Interministerial sobre Migración y Codesarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia.

Naïr, Sami (2003). «Flujos migratorios y codesarrollo: ¿Qué política para la Unión Europea?». En: Mariño, Fernando M. (dir.). Derecho de Extranjería, Asilo y Refugio. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Naïr, Sami (2008). «Codéveloppement et flux migratoires». Migrations Société, 3 (117-118), 71-76. https://doi.org/10.3917/migra.117.0071

Pinyol, Gemma (2019). «“En construcción”: veinte años de política de inmigración y asilo de la UE». Agenda Pública. Recuperado de https://agendapublica.es/en-construccion-veinte-anos-de-politica-de-inmigracion-y-asilo-de-la-ue/

Pinyol, Gemma y Royo, Enric (2010). «El concepto de codesarrollo en las políticas públicas: una historia inconclusa». En: Solé, Carlota (coord.). Migraciones y desarrollo. El codesarrollo: del discurso a la práctica. Barcelona: Anthropos.

Said, Edward W. (1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

Sanmartín, Anna (2011). «Las asociaciones de migrantes en las actuaciones de codesarrollo. Un estudio de caso desde la ciudad de Madrid». Migraciones, 30, 71-99.

Shore, Cris (2010). «La Antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobe la “formulación” de las políticas». Antípoda, 10, 21-49. https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03

Sotillo, José Ángel (2016). «La cooperación para el desarrollo y las relaciones internacionales». En: Echart, Enara; Cabezas, Rhina y Sotillo, José Ángel (coords.). Manual para la elaboración de investigaciones en cooperación para el desarrollo. Madrid: La Catarata.

Zapata-Barrero, Ricard; González, Elisabet y Sánchez, Elena (2008). El discurso político en tono a la inmigración en España y la Unión Europea. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Biografia de l'autor/a

Alba Vallés Marugán, Universidad de Granada

Investigadora predoctoral con contrato FPU (16/03409) en el Departamento de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras (UGR). Graduada en Antropología Social y Cultural (UCV) con Máster en Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGs (UGR). Investigación doctoral en curso en el Programa de Estudios Migratorios (UGR), sobre procesos de codesarrollo, migraciones africanas y cooperación para el desarrollo.

Publicades

22-07-2021

Com citar

Vallés Marugán, A. (2021). El codesenvolupament i les migracions en la política espanyola de cooperació internacional per al desenvolupament. Papers. Revista De Sociologia, 106(4), 525–553. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2880

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.