Situació polític-laboral a Veneçuela: l'estabilitat perduda

Autors/ores

  • Héctor Lucena

Resum

En el presente artículo se analizan las agudas transformaciones políticas ocurridas en Venezuela en las últimas décadas, que han llevado a una notable inestabilidad institucional. Se analizan los factores que contribuyeron a la pérdida de la estabilidad alcanzada, destacando la falta de representatividad de las organizaciones políticas y sociales que tradicionalmente habían representado a grandes contingentes de seguidores. De estas organizaciones, el análisis se centra en el papel del movimiento sindical. Ascienden al poder político nuevos actores, que triunfaron electoralmente con abultados márgenes, en donde destaca una corriente militarista, en compañía de grupos de izquierda, y vinculada a los fallidos golpes de estado de principios de la década de los noventa. Esto plantea al movimiento sindical una drástica modificación de su situación, ya que de organización cuasi corporativa, ha pasado a ser uno de los ejes de la acción confrontativa con el régimen, el cual no ha cesado de promover el hostigamiento.

Paraules clau

sindicalismo, militarismo, partidos políticos, empresariado, Venezuela

Publicades

01-09-2003

Com citar

Lucena, H. (2003). Situació polític-laboral a Veneçuela: l’estabilitat perduda. Papers. Revista De Sociologia, 71, 99–130. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v71n0.1152

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.