Investigació social i anamnesi. Més enllà de la perspectiva dialèctica

Autors/ores

  • José Ángel Bergua

Resum

En la modernidad lo social se hace y se piensa en términos endógenos, no desde instancias exteriores, como sucedió en la premodernidad. La sociología y la política son modos relacionados entre sí de hacer y saber sobre lo social ensayados por las élites y que se deben a lo instituido. Sin embargo, la modernidad se caracteriza también por el hecho de que la sociedad saca fuerza de la continua desintegración de la sociedad instituida. Esa desintegración permite liberar lo instituyente. A esta liberación podemos denominarla «anamnesis ». Hay varias clases de anamnesis si distinguimos su carácter provocado/espontáneo o local/global. Las técnicas de investigación social encuadradas en la perspectiva dialéctica (como el análisis institucional y la investigación-acción-participativa) provocan anamnesis locales. La pregunta que cabe hacerse es si es posible provocar anamnesis globales.

Paraules clau

técnicas de investigación, instituido/instituyente, autoorganización, complejidad

Publicades

01-01-2004

Com citar

Bergua, J. Ángel. (2004). Investigació social i anamnesi. Més enllà de la perspectiva dialèctica. Papers. Revista De Sociologia, 93, 11–30. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v72n0.1121

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.