El sindicat cap a dins. La relació entre l'organització i els treballadors des de l'anàlisi de l'afiliació
Resum
El presente artículo hace referencia a las principales transformaciones en el sistema productivo y en el empleo, y a sus efectos en el sindicalismo. El punto de partida adoptado son los tres interrogantes que plantea Hyman (1997), esto es, qué intereses representan los sindicatos; qué demandas acogen en sus tareas de representación, y qué métodos y procedimientos adoptan para esa finalidad. Estos interrogantes se contrastan con un estudio empírico sobre la afiliación al sindicato CCOO de Cataluña. El texto se estructura en tres partes. Ante todo, se presentan las principales características de los afiliados, que se relacionan con su posición en el mercado de trabajo, demandas y preferencias de acción colectiva y de organización del sindicato. La segunda parte destaca una tipología de la afiliación, construida a partir de combinar características personales, factores relacionados con la ocupación y otros sindicales; dicha tipología se relaciona con expectativas y preferencias de los afiliados, así como con sus prioridades para la acción sindical. Finalmente, se contrasta la teoría con los resultados obtenidos sobre prácticas organizativas y actitudes de los afiliados, y se enuncian algunas hipótesis y líneas de profundización para proseguir la investigación.Paraules clau
sindicato, afiliación y tipología de los afiliados, segmentación del mercado de trabajo, compromiso, participación, contenidos de la acción colectiva, relaciones laborales, gobernanzaPublicades
01-01-2004
Com citar
Jódar, P., Martín Artiles, A., & de Alós-Moner, R. (2004). El sindicat cap a dins. La relació entre l’organització i els treballadors des de l’anàlisi de l’afiliació. Papers. Revista De Sociologia, 93, 113–144. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v72n0.1128
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Drets d'autor (c) 2004 Pere Jódar, Antonio Martín Artiles, Ramon de Alós-Moner

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial 4.0.