Sentence and its Purposes in the 1978 Spanish Constitution
Abstract
En el presente trabajo el autor se propone examinar el tema de los fines de la pena a la luz de lo dispuesto por la Constitución española recién promulgada. La cuestión de los fines de la pena, materia nuclear del Derecho penal, tantas veces abordada por la doctrina científica y tradicionalmente controvertida, adquiere una nueva dimensión a raíz de la proclamación contenida en el artículo 25, apartado 2, de la Constitución, a saber: «Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.» El autor se propone fijar los términos del debate hoy existente en la política criminal sobre lo posible y lo utópico en relación a la función de readaptación social de la privación de libertad a la vista de lo prescrito por el referido precepto constitucional, amén de describir algunas de las reformas y plantear algunos de los interrogantes a los que la realización de esta norma constitucional puede conducir.Published
1980-01-01
How to Cite
Córdoba Roda, J. (1980). Sentence and its Purposes in the 1978 Spanish Constitution. Papers. Revista De Sociologia, 13, 129–140. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v13n0.1195
Downloads
Download data is not yet available.
Copyright (c) 1980 Juan Córdoba Roda

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.