La investigación sociológica y los datos estadísticos: una crítica al positivismo y al subjetivismo
Resumen
El tema central del artículo se refiere al uso de los datos censales y estadísticos con el fin de obtener conclusiones de tipo sociológico. Se realiza una crítica a la postura de los etnometodólogos que rechazan el uso de los datos estadísticos y a la actividad de algunos sociólogos «empíricopositivos» que hacen un uso indiscriminado de los datos estadísticos. Se trata de demostrar que el enfrentamiento entre «subjetivistas» y «positivistas», reducible aparentemente a una cuestión del método a utilizar para lograr el conocimiento sobre los fenómenos sociales, debe trasladarse a un plano teórico, ya que debe ser desde la teoría y no desde la metodología cómo deben plantearse las cuestiones que son objeto de material de estudio científico por parte de la sociología, y de cómo deben tratarse los datos pertinentes.Publicado
01-01-1977
Cómo citar
García Ferrando, M. (1977). La investigación sociológica y los datos estadísticos: una crítica al positivismo y al subjetivismo. Papers. Revista De Sociologia, 6, 9–30. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v6n0.944
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 1977 Manuel García Ferrando

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.