La implicación del público en los riesgos derivados de la contaminación atmosférica urbana

Autores/as

  • Christian Oltra CIEMAT
  • Roser Sala CIEMAT

Resumen

La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales con mayor impacto en la calidad de vida y el bienestar de los individuos. Gran parte de las intervenciones dirigidas a reducir los impactos de la contaminación sobre la salud pretenden fomentar cambios en el comportamiento de los individuos. Este artículo presenta los resultados de un estudio exploratorio cualitativo de la percepción pública de la contaminación del aire y sus efectos sobre el bienestar y la salud de las personas. Los datos fueron recogidos a partir de grupos de discusión con ciudadanos no expertos en la ciudad de Barcelona. Los resultados muestran las dificultades de los individuos para discutir sobre cuestiones relacionadas con la calidad del aire, el papel de las pistas sensoriales en la percepción de los niveles de contaminación atmosférica, la familiaridad con el riesgo, la relación con problemas de salud leves, la escasa vinculación a un riesgo personal que angustie a los individuos y la existencia de creencias, como la de que no es posible limitar la exposición a la contaminación del aire. Se discuten los resultados en relación con las estrategias de comunicación e implicación pública en la gestión de la calidad del aire.

Palabras clave

percepción del riesgo, contaminación del aire, implicación pública, grupos de discusión

Biografía del autor/a

Christian Oltra, CIEMAT

Investigador del Centro de Investigación Sociotécnica. Departamento de Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas.

Roser Sala, CIEMAT

Investigadora del Centro de Investigación Sociotécnica. Departamento de Medio Ambiente del Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas.

Publicado

05-10-2015

Cómo citar

Oltra, C., & Sala, R. (2015). La implicación del público en los riesgos derivados de la contaminación atmosférica urbana. Papers. Revista De Sociologia, 100(4), 477–492. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2175

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.