Las organizaciones internacionales y los nuevos desafíos globales
Resumen
El artículo se ocupa de una de las consecuencias del creciente fenómeno de organización internacional, la creación de organizaciones internacionales. Se parte de la distinción entre «organización», ya perceptible en la Grecia clásica, «organizaciones», cuyo nacimiento está ligado al sistema internacional surgido del Congreso de Viena. En segundo lugar, se presenta una definición operativa de «organizaciones internacionales» y se establece una tipología en función de cuatro criterios de clasificación: la naturaleza jurídico-política de sus miembros; la composición y alcance de la organización; los objetivos y campo de actuación, y la estructura y modelo organizativo. En tercer lugar, se analizan las funciones de las organizaciones intergubernamentales (OIG) como actores internacionales, bien como instrumentos de los estados o, por el contrario, como modificadores de su conducta, bien como sujetos autónomos de las relaciones internacionales. Por último, se estudia la posibilidad de que las OIG se conviertan en gestores de los grandes problemas globales con dimensión internacional, particularmente, el cambio climático y la degradacióm ambiental, tomando como ejemplo la preparación y resultados de la cumbre de Rio de Janeiro.Publicado
01-01-1993
Cómo citar
Grasa, R. (1993). Las organizaciones internacionales y los nuevos desafíos globales. Papers. Revista De Sociologia, 41, 55–84. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v41n0.1628
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 1993 Rafael Grasa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.