Ejército profesional y distanciamiento civil de la defensa
Resumen
El artículo describe la situación en la que se encuentran el gobierno y la sociedad española respecto a la defensa nacional, cuando ha transcurrido el primer año de andadura del ejército profesional. Si bien la profesionalización de las Fuerzas Armadas (y la consecuente supresión del servicio militar obligatorio) se apoyó con amplio respaldo social, esa nueva composición, que requiere determinados recursos humanos y materiales, parece tropezar con actitudes y representaciones colectivas, acerca de la institución militar y de sus componentes, poco propicias para inducir a los jóvenes a solicitar su incorporación al ejército (al menos, con los salarios actuales) y, en general, para convencer a la sociedad civil de que se requieren más medios de los asignados hasta ahora si se pretende mantener un ejército profesional en España y, desde aquí, contribuir a la defensa de Europa.Palabras clave
cultura de defensa, ejército profesional, estilo de vida militar, sociedad civilPublicado
01-01-2003
Cómo citar
Bernete, F. (2003). Ejército profesional y distanciamiento civil de la defensa. Papers. Revista De Sociologia, 69, 83–100. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v69n0.1284
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2003 Francisco Bernete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.