La gestión estratégica de las ciudades. El caso de una ciudad media de Sudamérica: Mar del Plata (Argentina)
Resumen
Desde la década de 1990, en Argentina se vive bajo una «plaga» de planes estratégicos, a consecuencia de la municipalización de la crisis del Estado y de los procesos de ajuste macroeconómico. Los planes estratégicos presentan la ventaja de permitirnos identificar, para cada caso concreto de planificación, los grupos de interés que pretenden, mediante la instrumentalización de una política pública específica, aumentar su peso dentro y fuera del municipio. Por otra parte, y éste es el objetivo del presente artículo, los planes estratégicos son el reflejo del crecimiento y de la consolidación del corporativismo en el ámbito local y, concretamente, de la gestión privada de intereses públicos.Palabras clave
planes estratégicos, corporativismo, ámbito localPublicado
01-07-2008
Cómo citar
Brunet Icart, I., & Böcker Zavaro, R. (2008). La gestión estratégica de las ciudades. El caso de una ciudad media de Sudamérica: Mar del Plata (Argentina). Papers. Revista De Sociologia, 89, 65–79. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v89n0.748
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2008 Ignasi Brunet Icart, Rafael Böcker Zavaro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.