El proyecto de vida de los jóvenes hijos de emigrantes retornados
Resumen
En este trabajo, se analiza la experiencia de los adolescentes nacidos en el extranjero de familias españolas, y más concretamente gallegas, emigrantes y que han llegado a España por sí mismos o con el retorno de sus progenitores, poniendo especial atención en su incorporación a la sociedad española, el contraste entre los sistemas de valores de nuestra sociedad y los suyos de procedencia, así como la asimilación, en su caso, de los valores y los hábitos familiares, dependiendo de que procedan de países iberoamericanos o europeos. Podemos destacar el idioma como signo de identidad y dividir las diferencias culturales en dos grandes grupos: los que encuentran una vida más segura, mejores infraestructuras, más abierta, pero menos humana, y los que perciben que hay más permisividad pero menos diferencias entre el país acogedor y el de origen. El primero proviene de países iberoamericanos y el segundo procede de países europeos.
Palabras clave
adolescencia, familia, identidad, retornoPublicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2010 Gerardo Hernández Rodríguez, Carmen María Martínez Conde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.