Reciprocidad y solidaridad en las relaciones intergeneracionales: España, Francia y Noruega en perspectiva comparada

Autores/as

  • Constanza Tobío Soler Catedrática de Sociología. Universidad Carlos III de Madrid

Resumen

Frente a la idea generalizada de que la ayuda familiar disminuye con el proceso de modernización, puede, por el contrario, ser un elemento clave en la transición de la familia tradicional, basada en la división de roles de género, a la familia de dos ocupados, bien en sustitución de la madre trabajadora o como complemento de otros recursos. Las abuelas y los abuelos que cuidan de sus nietos van más allá de la reciprocidad intergeneracional al dar más de lo que pueden esperar recibir de las otras generaciones. El artículo presenta el caso de España en comparación con Francia y Noruega, planteando hasta qué punto las abuelas que asumen, con la ayuda de sus cónyuges, el rol maternal tradicional pueden considerarse un modelo de futuro o una solución provisional para un periodo de transición.

Palabras clave

Parentesco, redes familiares, género, cuidado, abuelos

Biografía del autor/a

Constanza Tobío Soler, Catedrática de Sociología. Universidad Carlos III de Madrid

Constanza Tobío es Catedrática de Sociología en la Universidad Carlos III de Madrid . Ha investigado sobre las familias monoparentales, las estrategias para compatiblizar la vida profesional y laboral, las relaciones intergeneracionales y las políticas de conciliación. Entre sus últimos libros están “Madres que trabajan: Dilemas y estrategias” y “El cuidado de las personas: un reto para el siglo XXI”.

Publicado

18-01-2012

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.