Mixed couples in France. Statistical facts, definitions, and social reality

Autores/as

  • Beate Collet

Resumen

Una pareja mixta se define generalmente como la combinación de las diferencias nacionales, culturales, raciales o religiosas. Pero estas definiciones generalmente se elaboran sólo empíricamente. Más recientemente, los investigadores han propuesto el concepto de «mestizaje», que va más allá de los factores descriptivos de la diferencia. La tradición de migración nacional francesa y la Ley de ciudadanía también ayudan a entender por qué no es fácil llegar a una definición única.
Una mirada pormenorizada a la realidad estadística ilustra lo complejo que es contar el número de parejas mixtas. Las cifras difieren si se considera el matrimonio mixto como un flujo (los matrimonios nuevos cada año) o como población (número de personas que viven en una familia mixta). También varían en función de qué diferencias se tienen en cuenta —la pertenencia cultural o la nacionalidad. Muchos matrimonios entre franceses y extranjeros unen a personas que tienen la misma identidad cultural.
Desde el punto de vista sociológico, el matrimonio mixto debería definirse como la combinación de las diferencias percibidas y el orden social existente y las normas. Los estudios sobre el mestizaje tratan de cómo las diferencias sociales en contacto –por ejemplo en la vida privada– influyen en las relaciones sociales y modifican la realidad social. Las parejas mixtas están involucradas en determinadas limitaciones sociales debido a la situación de migrante de por lo menos uno de los cónyuges. Por lo tanto, estas parejas necesitan tiempo para aprender a gestionar las diferencias culturales y sociales en su relación. Las diferencias entre los cónyuges, debidas a sus filiaciones sociales y culturales y a los roles de género, no están en pie de igualdad y también influyen en el proceso de hibridación transcultural, a veces incluso obstaculizándolo considerablemente.

Palabras clave: mestizaje; matrimonios persona francesa-persona extranjera; diferencias culturales; roles de género; limitaciones sociales; política migratoria; hibridación transcultural; relaciones conyugales.

Palabras clave

Mestizaje, matrimonios persona francesa-persona extranjera, diferencias culturales, roles de género, limitaciones sociales, política migratoria, hibridación transcultural, relaciones conyugales

Biografía del autor/a

Beate Collet

Born in Germany, University studies in sociology in Nantes, PhD Thesis on mixed marriages and citizenship in France and Germany (1996, EHESS, Paris). Appointed in 1998 at the University Lumière (Lyons) and, since 2007, at the Sorbonne (Paris). Research fields: Mixed couples and mixedness, mobility and integration, family-work balance

Publicado

01-01-2012

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.