Relevancia de la heterogeneidad socioeconómica. Estudio comparativo entre América Latina y Europa basado en la adaptación del esquema EGP
Resumen
Los estudios comparativos internacionales de estratificación social y movilidad de clases se basan en esquemas de clases concebidos para los países industrializados. El esquema EGP, desarrollado por Erikson, Goldthorpe y Portocarero, se ha convertido en un estándar en el campo de la movilidad social. Sin embargo, este esquema puede no reflejar heterogeneidades en las relaciones laborales que se han agravado en los últimos años producto de la flexibilización, la precarización y la pauperización de los contratos, donde las ocupaciones asalariadas y autónomas están segmentadas en sectores de alta y baja productividad, con condiciones de trabajo y remuneraciones desiguales. La hipótesis que guía nuestro trabajo es la siguiente: el impacto de heterogeneidad en América Latina es tan fuerte que esta dimensión ha de ser considerada en el análisis de clase. Nuestra hipótesis alternativa es que los países del sur de Europa se hallan en una situación intermedia entre América Latina y la Europa tempranamente industrializada. Proponemos una adaptación del esquema EGP para explicar tal heterogeneidad. Para ello, utilizamos datos de encuestas nacionales de hogares de algunos países latinoamericanos y también de países del sur de Europa, con la intención de caracterizar sus estructuras de clase y analizar la asociación entre la pertenencia a la clase y las condiciones de vida. La introducción de distinciones en el esquema de clases es relevante en contextos de alta heterogeneidad, no en todos los contextos económicos, por lo cual es esperable que, en sociedades de mayor desarrollo relativo o viceversa, las clases sociales no sean las mismas.
Palabras clave
heterogeneidad socioeconómica, esquema de clases, desigualdad, pobreza, América Latina, EuropaCitas
Adam, P. y Canziani, P. (1998). «Partial de-regulation: Fixed-term contracts in Italy and Spain». Centre for Economic Performance, London School of Economics and Political Science.
Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo (13). Ediciones Akal.
Booth, A. L.; Francesconi, M. y Frank, J. (2002). «Temporary jobs: stepping stones or dead ends?». The Economic Journal, 112 (480). https://doi.org/10.1111/1468-0297.00043
Castel, R. (1995). «De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso». Archipiélago, 21, 27-36.
Castel, R. (2001). «Empleo, exclusión y las nuevas cuestiones sociales». Desigualdad y globalización: cinco conferencias, 15-24. Facultad de Ciencias Sociales.
CEPAL, N. (2010). «La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir». Trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL.
Chávez Molina, E. (2013). «Desigualdad y movilidad social en un contexto de heterogeneidad estructural: notas preliminares». En: Chávez Molina, Eduardo (compilador) y Pla, Jésica (colaboradora). Desigualdad y movilidad social en un contexto de heterogeneidad estructural: notas preliminares. Chávez Molina, Eduardo (compilador) y Pla, Jésica (colaboradora). Desigualdad y movilidad social en el mundo contemporáneo. Aportes empíricos y conceptuales. Argentina, China, España y Francia. Buenos Aires: Imago Mundi.
Chena, P. (2009). «Heterogeneidad estructural y distribución del ingreso. Una aproximación teórica a esta relación desde diferentes teorías económicas». En: 9º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo como cuestión central. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET). Buenos Aires: FCEUBA.
Cimoli, M. (2005). Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina. CEPAL.
Erikson, R.; Goldthorpe, J. H. y Portocacarero, L. (1979). «Intergenerational class mobility in three Western European societies: England, France and Sweden». The British Journal of Sociology, 30 (4), 415-441. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2009.01246.x
Esping-Andersen, G. (1990). The three worlds of welfare capitalism. Cambridge Polity Press. https://doi.org/10.1007/978-3-531-90400-9_32
Esping-Andersen, G. (1999). Social foundations of postindustrial economies. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0198742002.001.0001
Feito Alonso, R. (1995). Estructura social contemporánea: las clases sociales en los países industrializados. Siglo Veintiuno de España.
Friedman, M. (1975). «Unemployment versus inflation?». Institute of Economic Affairs, Occasional Paper, 44.
Gallie, D. y Pauga m, S. (2000). «The experience of unemployment in Europe: The debate». Age, 15 (24), 12-9. https://doi.org/10.1093/esr/17.4.469
Granovetter, M. (2003). “La fuerza de los lazos débiles. Revisión de la teoría reticular. Análisis de redes sociales. Orígenes, teoría y práctica”. Colección monografía, 198, 196-230.
King, D. y Rueda, D. (2008). «Cheap labor: The new politics of ‘bread and roses’ in industrial democracies». Perspectives on Politics, 6 (2), 279-297. https://doi.org/10.1017/s1537592708080614
Martuccccelli, D. y Santiagago, J. (2017). El desafío sociológico hoy: individuo y retos sociales, 305. CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas. https://doi.org/10.5477/cis/reis.149.131
Nun, J. (2001). Marginalidad y exclusión social. Fondo de Cultura Económica,.
Oesch, D. (2006). Redrawing the class map. Stratification and institutions in Britain, Germany, Sweden and Switzerland. Basingstoke: Palgrave Macmillan. https://10.1057/9780230504592
Pinto, A. (1969). Diagnóstico, estructura y esquemas de desarrollo en América Latina. Escuela Latinoamericana de Sociología-FLACSO.
Piore, M. J. (1986). «Perspectives on lobor market flexibility». Industrial Relations: A Journal of Economy and Society, 25 (2), 146-166.
Piore, M. y Sababel, C. (1984). The second industrial divide: Prospects for prosperity. Nueva York. https://doi.org/10.1111/j.1468-232x.1986.tb00677.x
Polanyi, K. (2003). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica.
Polaviejaja, J. G. (2004). «El rompecabezas de la temporalidad: España en perspectiva comparada». VIII Congreso Español de Sociología. Alicante.
Samuelson, P. A. (1974). «Worldwide stagflation». En: Nagaagaagatani y Crowley (eds.). Collected Scientific Papers, 4. Cambridge: M.I.T. Press, 1977.
Scharpf, F. W. (2002). «The European social model». JCMS: Journal of Common Market Studies, 40 (4), 645-670. https://doi.org/10.1111/1468-5965.00392
Schwander, H. y Häusermann, S. (2013). «Who is in and who is out? A risk-based conceptualization of insiders and outsiders». Journal of European Social Policy, 23 (3), 248-269. https://doi.org/10.1177/0958928713480064
Solís, P.; Chávez Molina, E. y Cobos, D. (julio 2016). «Class structure, structural heterogeneity and living conditions in Latin America». Paper presented at the 3rd ISA Forum of Sociology.
Standing, G. (2011). El precariado: una nueva clase social. Ediciones de Pasado y Presente. https://doi.org/10.15446/rcs.v38n1.53288
Tortella Casares, G. (1994). El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Madrid: Alianza Editorial.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2018 Ildefonso Marqués Perales, Eduardo Chávez Molina
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.