La transición a la universidad desde el bachillerato y desde el CFGS. La importancia de los factores socioeconómicos

Autores/as

Resumen

El momento de transición de la educación postobligatoria a la educación superior es un proceso de decisión que acumula las desigualdades que se han ido produciendo en cruces anteriores del sistema, como también los efectos que el rendimiento académico ejerce a lo largo de los estudios. Ante estas evidencias, el alcance de la expansión educativa en términos de la educación superior, en paralelo al diseño de diferentes itinerarios que permiten un acceso sin cuotas a la universidad, concretamente para los estudiantes procedentes de ciclos formativos de grado superior, plantea nuevas preguntas acerca de la persistencia o no de esta desigualdad de oportunidades educativas.

Para intentar responder a esta cuestión, el artículo analiza el hecho de transitar a la universidad diferenciando entre aquellos estudiantes que poseen el título de bachillerato y los que obtienen el de ciclo formativo de grado superior (CFGS). Mediante la Enquesta a la Joventut de Catalunya se realizan tablas de contingencia y una regresión logística binaria para comprobar la probabilidad de éxito (ir a la universidad) en los dos colectivos, de acuerdo con diferentes variables propuestas para el modelo.

Los resultados muestran una incidencia relevante de las notas para los estudiantes de orígenes sociales más bajos. En cambio, más que una opción, para los jóvenes pertenecientes a familias con más recursos socioeconómicos ir a la universidad es su trayectoria natural, independientemente de las notas (efecto compensación). Se detectan también claras diferencias entre los alumnos de bachillerato, que transitan a la universidad en proporciones elevadas, y los de CFGS, que lo hacen en proporciones menores.

Palabras clave

itinerario educativo, desigualdad social, efectos secundarios, nivel educativo familiar, ocupación, notas

Citas

Becker, R. y Hecken, A. E. (2009). «Why are working-class children diverted from universities? –an empirical assessment of the diversion thesis». European Sociological Review, 25 (2), 233-250. https://doi.org/10.1093/esr/jcn039

Bernardi, F. (2012). «Unequal Transitions: Selection Bias and the Compensatory Effect of Social Background in Educational Careers». Research in Social Stratification and Mobility, 30 (2), 159-174. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2011.05.005

Bernardi, F. y Cebolla, H. (2014). «Clase social de origen y rendimiento escolar como predictores de las trayectorias educativas». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146, 3-22. https://doi.org/10.5477/cis/reis.146.3

Bernardi, F. y Requena, M. (2010). «Desigualdad y puntos de inflexión educativos: El caso de la educación post-obligatoria en España». Revista de Educación – MEC, número extraordinario.

Boliver, V. (2013). «How fair is access to more prestigious UK Universities?». British Journal of Sociology, 64 (2), 344-364. https://doi.org/10.1111/1468-4446.12021

Boudon, R. (1973). L’inégalité des chances: La mobilité sociale dans les sociétés industrielles. París: Armand Colin.

Boudon, R. (1974). Education, opportunity, and social inequality: Changing prospects in western society. New York: John Wiley & Sons Inc.

Breen, R. y Goldthorpe, J. H. (1997). «Explaining Educational Differentials: Towards a Formal Rational Action Theory». Rationality and Society, 9, 275-305. https://doi.org/10.1177/104346397009003002

Breen, R.; Ruud, L.; Walter, M. y Pollak, R. (2009). «Nonpersistent Inequality in Educational Attainment: Evidence from Eight European Countries». American Journal of Sociology, 114, 1475-1521. https://doi.org/10.1086/595951

Calero, J.; Choi, A. y Waisgrais, S. (2010). «Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: Una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006». Revista de Educación, número extraordinario, 225-256.

Carabaña Morales, J. y Fuente Blanco, G. de la (2016). «Facultad por Facultad: Origen familiar y empleo de los licenciados en CCSS y Humanidades de la UCM en el año 2003». Revista Complutense de Educación, 27 (3), 983-1001. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2016.v27.n3.47136

Carabaña, J. (2008). Las diferencias entre regiones y países en las pruebas PISA. Madrid: Colegio Libre de Eméritos. [Publicación electrónica]

Carabaña, J. (2015). «La Universidad: Las desigualdades». En: Torres, C. (ed.). España 2015: Situación social. Madrid: CIS, 565-570.

Erikson, R. y Jonsson, J. O. (1996). Can education be equalized?: The Swedish case in comparative perspective. Boulder, Colorado: Westview Press.

Fernández Mellizo-Soto, M. (2015). «Continuidad o cambio en la desigualdad de oportunidades educativas: Evidencia internacional y teorías». Revista Española de Sociología, 23, 151-164.

Gil Izquierdo, M.; Pablos Escobar, L. de y Martínez Torres, M. (2010). «Los determinantes socioeconómicos de la demanda de educación superior en España y la movilidad educativa intergeneracional». Hacienda Pública Española, 193, 75-108.

Hatcher, R. (1998). «Class Differentiation in Education: Rational choices?». British Journal of Sociology of Education, 19, 5-24. https://doi.org/10.1080/0142569980190101

Hillmert, S. y Jacob, M. (2002). «Social inequality in Higher Education: Is vocational training a pathway leading to or away from university?». European Sociological Review, 19 (3), 319-334. https://doi.org/10.1093/esr/19.3.319

Jackson, M. (ed.) (2013). Determined to Succeed?: Perfomance versus Choice in educational Attainment. California: Standford University Press.

Marqués-Perales, I. y Gil-Hernández, C. J. (2015). «Origen social y sobreeducación en los universitarios españoles: ¿Es meritocrático el acceso a la clase de servicio?». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 150, 89-112. https://doi.org/10.5477/cis/reis.150.89

Martínez García, J. S. (2004). «Distintas aproximaciones a la elección racional». Revista Internacional de Sociología, 37, 139-173. https://doi.org/10.3989/ris.2004.i37.239

Mayer, K.U.; Müller, W. y Pollak, R. (2007). «Germany: Institutional change and inequalities of access in higher education». En: Shavit, Y. (ed.). Stratification in higher education: A comparative study. Stanford, CA: Stanford University Press, 240-265.

OCDE (2013). Panorama de la Educación 2013: España. Nota País.

Raftery, A. E. y Hout, M. (1993). «Maximally Maintained Inequality: Expansion, Reform, and Opportunity in Irish Education, 1921-75». Sociology of Education, 66, 41-62. https://doi.org/10.2307/2112784

Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de adminisión a las universidades públicas españolas.

Shavit, Y. y Blossfeld, H.-P. (eds.) (1993). Persistent Inequality: Changing Educational Attainment in Thirteen Countries. Boulder, Colorado: Westview Press.

Sintes, E. (coord.) (2016). Via universitària: Ser estudiant universitari avui. Informe General. Barcelona: Fundació Jaume Bofill i Xarxa Vives d’Universitats.

Torrents, D. (2015). «Trayectorias juveniles y factores de la demanda de educación universitaria española para el año 2009», Papers Revista de Sociologia, 100 (1), 131–149. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.623 .

Torrents, D. (2016). «La autopercepción de las capacidades: Origen social y elecciones educativas». Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 9 (1), 78-93.

Triventi, M. (2013). «Stratification in higher education and its relationship with social inequality: A comparative study of 11 European countries». European Sociological Review, 29 (3), 489-502. https://doi.org/10.1093/esr/jcr092

Troiano, H.; Torrents, D.; Sánchez-Gelabert, A. y Daza, L. (2017). «Evolución del acceso a la universidad y de la elección de titulación universitaria entre la población joven en Cataluña». Cuadernos de Relaciones Laborales, 35 (2), 281-303. https://doi.org/10.5209/crla.56775

Biografía del autor/a

Lidia Daza Pérez, Universidad de Barcelona

Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona. Actualmente es investigadora posdoctoral y su investigación se centra en el estudio de los estudiantes universitarios y sus condiciones de vida, trayectorias educativas y desigualdad. Colaboradora del Grupo de Investigación en Educación y Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Consejo Asesor del Observatorio del Estudiante de la UB.

Publicado

2019-02-19

Descargas