Trabajo a domicilio en Chile: nuevas configuraciones de una antigua forma de trabajo de las mujeres

Autores/as

  • Claudia Andrea Gonzalez Cid Universidad de Chile

Resumen

Este artículo se centra principalmente en las formas de control y respuesta-resistencia de las trabajadoras a domicilio en el sector de la manufactura, específicamente en los sectores textil y de elaboración de sobres de papel en el Chile neoliberal. La metodología utilizada fue básicamente cualitativa, mediante la realización de entrevistas a distintos actores y el procesamiento de encuestas a hogares. Respecto a los hallazgos, destacamos la funcionalidad del TaD en la preservación del desempeño de las labores de cuidado y tareas domésticas. En referencia a los registros de control, estos ocurren de manera articulada entre formas procedimentales y subjetivas. En un primer sentido, destacan el «trabajo a trato» y el «pago a destajo» como formas de control y sujeción al trabajo y, en una segunda dirección, los relatos de autonomía en la determinación de los tiempos de trabajo, que estimamos relativos y que en definitiva obscurecen la precariedad y la explotación que caracterizan estas formas de trabajo, persistentemente feminizadas. 

Palabras clave

neoliberalismo, flexibilización del trabajo, trabajo a domicilio, control del trabajo, división sexual del trabajo, Chile

Citas

Abramo, L.; Rodríguez, E.; Rossignotti, G. (2004). Guía educativa sobre cadenas productivas, trabajo a domicilio y organización sindical. Cuaderno del Facilitador. Lima: OIT.

Agacino, R.; Laire, F. de; Echeverría, M. (1993). La industria del cuero y el calzado después de una cadena. Desafíos para un crecimiento con equidad. Santiago: PET.

Alonso, L.; Fernández Rodríguez, C. (2009). «Usos del trabajo y formas de la gobernabilidad: la precariedad como herramienta disciplinaria». En: Serrano, A.; Crespo, E.; Prieto, C. Trabajo, subjetividad y ciudadanía, 229-258. Madrid: CIS.

Alvarez Newman, D. (2012). «Organización del trabajo y dispositivos de control en el sector automotriz: el toyotismo como sistema complejo de racionalización». Trabajo y Sociedad, XV (18), 43-57.

Arteaga, A. M.; León, K. de; Rojas, T. (2003). Trabajo a domicilio: ¿opción u obligación? Santiago: OXFAM; Activa Consultores.

Bauman, S. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa Editorial.

Baylina, M. (1996). Trabajo industrial a domicilio, género y contexto regional en la España rural. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Borgeaud-Garciandía, N.; Lautier, B. (2014). «La personalización de la relación de dominación laboral: las obreras de las maquilas y las empleadas domésticas en América Latina». Revista Mexicana de Sociología, 89-113. Recuperado el 19 de marzo de 2020 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032014000100004&lng=es&tlng=es

Braverman, H. (1983). Trabajo y capital monopolista. México: Nuestro Tiempo, SA.

Brega, C.; Duran; G.; Narbona, K.; Páez, A. (2017). Estudio del trabajo en domicilio en la cadena del vestuario en Chile y de la creación de organizaciones sindicales territoriales de las trabajadoras involucradas. Santiago: Fundación Sol-OIT.

Caffarena, E. (1924). El trabajo a domicilio. Santiago: Oficina del Trabajo.

Caggiano, S. (2014). «Desigualdades entrelazadas, luchas divergentes, migración e industria textil en Argentina». Revista CIDOB, 151-170.

CEPAL-OIT (2016). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. Cadenas mundiales de suministro y empleo decente. Santiago: OIT.

Coriat, B. (2011). El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. México: Siglo XXI.

Domínguez, N.; Arnes, L.; Torricella, P. (2012). «Desplazamientos teóricos, trayectos institucionales». La interseccionalidad en Debate. Berlín.

Edwards, P. (1990). El conflicto en el trabajo. Un análisis materialista de las relaciones laborales en la empresa. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Edwards, P.; Scullion, H. (1987). La organización social del conflicto laboral. Control y resistencia en la fábrica. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Egan, J. (2019). «Trabajo a domicilio y organización sindical. Antecedentes y actualidad en torno al caso de las costureras argentinas». Izquierdas, 1-22. https://doi.org/10.4067/S0718-50492019000100001

Espinoza, G.; Soto, A. (2008). «El vínculo que establece el trabajador o trabajadora con la empresa flexible: el caso de una empresa de servicios». En: Soto, A. Flexibilidad laboral y subjetividades. Hacia una comprensión psicosocial del empleo contemporáneo, 279-309. Santiago: Lom.

Garza, E. de la (2001). «La epistemología crítica y el concepto de configuración: Alternativas a la estructura y función estándar de la teoría». Revista Mexicana de Sociología. https://doi.org/10.2307/3541203

Garza, E. de la (2010). Hacia un concepto ampliado del trabajo: Del trabajo clásico al no clásico. México: UAM.

Garza, E. de la (2011). «La revitalización del debate del proceso de trabajo». Revista Latinoamericana de Estudos do Trabalho, 7-35.

Godoy, L.; Stecher, A. (2008). «La experiencia de mujeres asalariadas en Santiago de Chile: sentidos del trabajo e identidades de género». En: Espinoza, B. Mundos del trabajo: pluralidad y transformaciones contemporáneas, 195-212. Quito: FLACSO-Ecuador.

Henríquez, H.; Riquelme, V. «El trabajo a domicilio, un tema antiguo y actual». Temas Laborales, 9. Santiago, Chile.

Henríquez, H.; Selamé, T.; Gálvez, T.; Riquelme, V. (1998). El trabajo a domicilio en Chile, un tema antiguo y actual: Resultados de una medición nacional. Cuestiones de desarrollo. Santiago: OIT.

Henríquez, H.; Selame, T.; Cardenas, A. (2005). Trabajo a domicilio en el siglo xxi. Tres miradas sobre el teletrabajo. Santiago: Dirección del Trabajo.

Kabat, M.; Pascucci, S. (2010). «El trabajo a domicilio como empleo precario. Alcances y límites de la legislación que intentó regularlo en la Argentina». VI Jornadas de Sociología de la UNPL. La Plata.

Katz, C. (2000). «La Teoría del Control Patronal: Balance de una discusión». Estudios del Trabajo, 3-34.

Leite, M. (2004). «Tecendo a precarização: Trabalho a domicilio e estrategias sindicais na industria de confecção em São Paulo». Trabalho, Educação e Saúde, 239-265. https://doi.org/10.1590/S1981-77462004000100005

Leite, M.; Alves, S.; Carbalho, P. (2017). «O trabalho na confeccão em São Paulo: as novas formas da precariedad». Caderno CRH, 30 (79), 51-68. https://doi.org/10.1590/s0103-49792017000100004

Martínez Galarraga, J. La Revolución Industrial. Fundación Universitat Oberta de Catalunya.

Martini, G. (2001). De la Regulación a la desregulación del mercado laboral: el impacto socioeconómico de la flexibilización en el sector textil chileno. Madrid: UCM.

Marx, K.; Engels, F. (2002). El capital (vol. 1). Siglo XXI.

Maza, O. (2004). «El trabajo, una nueva lectura desde los procesos de precarización». Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2 (4), 91-112.

Mello e Silva, L. (2014). «Braverman e a centralidade do proceso de trabalho: comentário sobre comentadores desde uma leitura periférica». Revista Brasileira de Sociologia, 150-182. https://doi.org/10.20336/rbs.81

Menéndez, V. (2015). «El control y la resistencia en los procesos de trabajo: El caso de una empresa del sector forestal celulósico en Uruguay». Revista de Ciencias Sociales, 81-102.

Montero, C. (2000). La formación de capital humano en empleos atípicos: el caso del trabajo a domicilio. Santiago: CEPAL y GTZ.

Narbona, K. (2012). «La producción de compromiso en la empresa flexible, significados que los trabajadores dan al compromiso subjetivo con el trabajo, frente a las nuevas técnicas de gestión de recursos humanos. Estudio de caso de un banco multinacional en Santiago de Chile». Tesis de pregrado. Santiago.

Narotzky, S. (1988). Trabajar en familia: mujeres, hogares y talleres. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.

Narotzky, S. (1997). «Cultura, región y trabajo en la Vega Baja del Segura. Revista Andaluza de Relaciones Laborales, 89-107. https://doi.org/10.33776/trabajo.v3i0.234

OIT (2001). Seminario regional trabalho a domicilio e cadeias produtivas na América Latina: Desafíos para Acao Sindical. São Paulo.

Palacios, R.; Levy, I.; Urbina, D. (2015). «Identidad y trabajo informal a domicilio: la experiencia de cuatro mujeres chilenas». Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural, 91-100.

Prates, S. (1984). «La mujer en el sector informal: las trabajadoras domiciliarias en la manufactura del calzado (Uruguay)». En: CEPAL. La mujer en el sector popular urbano. Santiago: Naciones Unidas.

Przeworski, A. (1988). Capital y socialdemocracia. Madrid: Alianza Editorial.

Reinecke, G. (1997). Flexibilidad, innovaciones y cadenas productivas: Industria textil y del vestuario en Chile. Santiago: OIT.

Roldán, M. (1992). «La generización del proceso de trabajo y reestructuración industrial en los 90». Estudios del Trabajo, 85-124.

Salgado, P.; Carpio, J. (2017). «Superexplotación, informalidad y precariedad. Reflexiones a partir del trabajo en la industria de la confección». Estudios del Trabajo (54), 55-89.

Scott, J. (2008). Género e Historia. México: FCE.

Sevilhano Martínez, T. (2008). «Trabalho Domiciliar Feminino no Brasil: Determinantes familiares e productivos do trabalho remunerado exercido no propio domicilio». São Paulo. https://doi.org/10.11606/d.12.2008.tde-12052008-125836

Todaro, R.; Yáñez, S. (2004). El trabajo se transforma. Relación de producción y relaciones de género. Santiago: CEM.

Tomei, M. (1999). El trabajo a domicilio en países seleccionados de América Latina: una visión comparativa. Santiago: OIT.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Zapata, M.; Sabina, P.; Chan, J. (2013). La interseccionalidad en debate. Berlín.

Publicado

2020-05-22

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.