Ciclo familiar y nivel de instrucción en la inserción y el mantenimiento en el mercado laboral de las generaciones femeninas españolas desde 1977 hasta 2022

Autores/as

Resumen

El artículo aborda los cambios generacionales en la participación laboral de las mujeres considerando la educación y la situación familiar. Utilizando la Encuesta de Población Activa, se han creado biografías laborales ficticias de mujeres nacidas entre 1926 y 2001. Se ha realizado un análisis descriptivo de las tendencias de actividad, ocupación y paro según la edad, el nivel de instrucción y la situación familiar, y se han elaborado modelos de regresión logística multinomial. Los resultados minimizan la importancia otorgada a la educación en los cambios generacionales de participación laboral femenina e indican factores más relacionados con la demanda, a pesar de que se destaca más entre las mujeres que tienen de 45 a 54 años que entre las de 25 a 34 años, cuando la situación familiar tiene un impacto más significativo.

Palabras clave

trayectorias laborales, análisis longitudinal , cohorte, perspectiva de género

Citas

Agenjo-Calderón, Astrid i Gálvez-Muñoz, Lina (2019). «Feminist Economics: Theoretical and Political Dimensions». American Journal of Economics and Sociology, 78(1), 137-166. https://doi.org/10.1111/ajes.12264

Aldaz Odriozola, Leire i Eguía Peña, Begoña (2016). «Segregación ocupacional por género y nacionalidad en el mercado laboral español». REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 156 (octubre-desembre), 3-20. https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.3

Aldous, Joan (1990). «Family Development and the Life Course: Two Perspectives on Family Change». Journal of Marriage and the Family, 52(3), 571-583. https://doi.org/10.2307/352924

Becker, Gary (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. Chicago: University of Chicago Press.

Becker, Gary (1981). A Treatise on the Family. Cambridge: Harvard University Press.

Beneria, Lourdes (1995). «Toward a greater integration of gender in economics». World Development, 23(11), 1839-1850. https://doi.org/10.1016/0305-750x(95)00095-t

Beneria, Lourdes (2003). Gender, Development and Globalization: Economics as if All People Mattered. Nova York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203107935

Bergmann, Barbara R. (1995). «Becker’s Theory of the Family: Preposterous Conclusions». Feminist Economics, 1(1), 141-150. https://doi.org/10.1080/714042218

Blanes Llorens, Amand; Gil Alonso, Fernando i Pérez Díaz, Julio (1996). Población y actividad en España: Análisis y perspectivas. Barcelona: Servei d’Estudis de “la Caixa”. Estudis i Informes, 5.

Blau, Francine; Ferber, Marianne i Wrinkler, Anne (1998). The Economics of Women, Men and Work. Nova York: Prentice Hall.

Borderías, Cristina; Carrasco, Cristina i Alemany, Carme (ed.) (1994). Las mujeres y el trabajo: Rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria; Madrid: Fuhem.

Bover, Olympia i Arellano, Manuel (1995). «Female Labour Force Participation in the 1980s: The Case of Spain». Investigaciones Económicas, XIX(2), 171-194.

Castellanos, Alexandra María (2023). «Immigration, Parenthood and Child Penalties». Job Market Paper. Madrid: Universidad Carlos III.

Cebrián López, Inmaculada Concepción; Moreno, Gloria i Toharia Cortés, Luis (1997). «Las transiciones laborales de las mujeres casadas en España, 1987-1996». Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, 760, 129-143.

Cobo Bedía, Rosa (2005). «Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres». A: Teoría feminista: De la Ilustración a la globalización. Madrid: Minerva Ediciones, 265-300.

Domingo i Valls, Andreu i Gil-Alonso, Fernando (2007). «Desigualdad y complementariedad en el mercado de trabajo: Autóctonos e inmigrantes en Italia y España». Rivista Italiana di Economia, Demografia e Statistica, 75-100.

Folbre, Nancy (1986). «Hearts and Spades: Paradigms of Household Economics». World Development, 14(2), 245-255. https://doi.org/10.1016/0305-750x(86)90056-2

Gálvez, Lina i Rodríguez, Paula (2013). «El empleo de las mujeres en la España democrática y el impacto de la Gran Recesión». AREAS, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 32, 105-123.

Garrido, Luis (1992). Las dos biografías de la mujer en España. Madrid: Instituto de la Mujer. Estudios, 33.

Garrido, Luis (1996). «La revolución reproductiva». A: Castaño, C. i Palacios, S. (ed.). Salud, dinero y amor: Cómo viven las mujeres españolas de hoy. Madrid: Alianza, cap. 11, 205-238.

Garrido, Luis (2004). «Demografía longitudinal de la ocupación». Información Comercial Española, ICE: Revista de Economía, 815, 105-142.

Giddens, Anthony (1997). Consecuencias de la modernidad. Mèxic: Alianza Universidad.

Glick, Paul C. (1947). «The Family Cicle». American Sociological Review, 12, 164-174. https://doi.org/10.2307/2086982

Guner, Nezih; Kaya, Ezgi i Sánchez-Marcos, Virginia (2014). «Gender Gaps in Spain: Policies and Outcomes Over the Last Three Decades». SERIEs, 5(1), 61-103. https://doi.org/10.1007/s13209-014-0104-z

Gutek, Barbara A.; Searle, Sabrina i Klepa, Lilian (1991). «Rational versus Gender Role Explanations for Work-Family Conflict». Journal of Applied Psychology, 76(4), 560-568. https://doi.org/10.1037/0021-9010.76.4.560

Hellevik, Ottar (2002). «Age Differences in Value Orientation: Life Cycle or Cohort Effects?». International Journal of Public Opinion Research, 14(3), 286-302. https://doi.org/10.1093/ijpor/14.3.286

Hofmeister, Heather; Blossfeld, Hans-Peter i Mills, Melinda (2006). «Globalization, Uncertainty and Women’s Mid-Career Life Courses: A Theoretical Framework». A: Blossfeld, H.-P. i Hofmeister, H. (eds.). Globalization, Uncertainty and Women’s Careers: An International Comparison. Cheltenham, UK: Edward Elgar, 3-31. https://doi.org/10.4337/9781781007495.00008

Iglesias de Ussel, Julio (1990). «La familia y el cambio político en España». Revista de Estudios Políticos, 67, 235-260.

Inglehart, Ronald (1977). The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles among Western Públics. Princeton: Princeton University Press.

Johnson, Janet L. (1983). «Sex Differentials in Unemployment Rates: A Case for No Concern». Journal of Political Economy. University of Chicago Press, 91(2), 293-303. https://doi.org/10.1086/261144

Lesthaeghe, Ron (1991). The Second Demographic Transition in Western Countries, an Interpretation. Brussel·les: Princeton University Library.

Lutz, Wolfgang (2012). «Demographic Metabolism: A Predictive Theory of Socioeconomic Change». Population and Development Review, 38. Population and Public Policy: Essays in Honor of Paul Demeny (suplement), 283-301. https://doi.org/10.1111/J.1728-4457.2013.00564.X

Lutz, Wolfgang (2021). Advanced Introduction to Demography. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

Malo, Miguel Ángel i Cueto, Begoña (2012). «Biografía laboral, ciclo económico y flujos brutos en el mercado de trabajo español: El diferente impacto de la crisis en las generaciones». Panorama Social, 15, 43-60.

Maruani, Margaret; Rogerat, Chantal i Torns, Teresa (ed.) (2000). Las nuevas fronteras de la desigualdad: Hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Barcelona: Icaria.

Milkman, Ruth (1976). «Women’s Work and Economic Crisis: Some Lessons of the Great Depression». Review of Radical Political Economics, 8(1), 71-97. https://doi.org/10.1177/048661347600800107

Miller, John A. (1990). «Women’s Unemployment Pattern in Post-War Business Cycles: The Gender Segregation of Work and Deindustrialization». Review of Radical Political Economics, 22(4), 87-110. https://doi.org/10.1177/048661349002200406

Miret, Pau (2022). «Convergencia de género en la participación laboral: ¿Solo para algunas? España, 1987-2021». Sociología del Trabajo, 101, 285-299. https://doi.org/10.5209/stra.81225

Miret, Pau i Vidal, Elena (2008). «Evolución histórica de la vida laboral en España, de 1976 a 2006». A: López, L.; Abellán, A. i Godenau, D. (eds.). Envejecimiento, Despoblación y Territorio. Universidad de León, 227-238.

Molina, José Alberto; Velilla, Jorge i Ibarra, Helena (2023). «Intrahousehold Bargaining Power in Spain: An Empirical Test of the Collective Model». Journal of Family and Economic Issues, 44, 84-97. https://doi.org/10.1007/s10834-021-09812-1

Moreno Mínguez, Almudena (2008). «El reducido empleo femenino en los Estados del bienestar del sur de Europa: Un análisis comparado». Revista Internacional de Sociología, 66(50), 129-162. https://doi.org/10.3989/ris.2008.i50.99

Moya Miguel i Moya-Garófano, Alba (2021). «Evolution of Gender Stereotypes in Spain: From 1985 to 2018». Psicothema, 33(1), 53-59. https://doi.org/10.7334/psicothema2020.328

Novales Cinca, Alfonso i Mateos, Belén (1990). «Empleo, capital humano y participación femenina en España». Investigaciones Económicas, 14(3), 457-478.

Oppenheimer, Valerie K. (1973). «Demographic Influence on Female Employment and the Status of Women». American Journal of Sociology, 74(4), 946-961.

Ryder, Norman B. (1965). «The Cohort as a Concept in the Study of Social Change». American Sociological Review, 30(6), 843-861. https://doi.org/10.2307/2090964

Sassen, Saskia (1984). «The New Labor Demand in Global Cities». A: Smith, M. P. (ed.). Cities in Transformation. Beverly Hills: Sage, 139-172.

Sobel, Irvin (1982). «Human Capital and Institutional Theories of the Labor Market: Rivals or Complements?». Journal of Economic Issues, 16(1), 255-272. https://doi.org/10.1080/00213624.1982.11503973

Solsona, Montserrat (1991). Anàlisi demogràfica i territorial de l’activitat femenina: Espanya 1970-1986. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.

Toharia, Luis (1994). «Empleo y paro». V Informe FOESSA, cap. 8, 1227-1410.

Torcal Loriente, Mariano (1989). «La dimensión materialista/postmaterialista en España: Las variables del cambio cultural». REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 47, 227-254. https://doi.org/10.2307/40183414

Torns Martín, Teresa (1997). «Los servicios de proximidad: Algunos interrogantes sobre un nuevo yacimiento de empleo femenino». Revista de Treball Social, 147, 40-47.

Torns Martín, Teresa (1999). «Las asalariadas: Un mercado con género». A: Prieto, Carlos i Miguélez, Faustino (ed.). Las relaciones de empleo en España: La consolidación del nuevo modelo. Madrid: Siglo XXI.

Torns, Teresa; Carrasquer, Pilar; Parella, Sònia i Recio, Carolina (2007). Les dones i el treball a Catalunya: Mites i certeses. Barcelona: Institut Català de les Dones.

Valiente, Celia (2006). El feminismo de Estado en España: El Instituto de la Mujer (1983-2003). València: Institut Universitari d’Estudis de la Dona.

Van de Kaa, Dirk Jan (1987). «Europe’s Second Demographic Transition». Population Bulletin, 42(1), 1-59.

Biografía del autor/a

Anna Montfort Chipell, Universitat Autònoma de Barcelona

Graduada en Geografía y Ordenación del Territorio y máster en Estudios Territoriales y de la Población por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente es doctoranda en el Centro de Estudios Demográficos (CED) bajo la dirección de Andreu Domingo i Jordi Bayona. Su investigación propone el estudio de la tensión entre la producción y la reproducción en las generaciones femeninas nacidas entre 1926 y 2001 en España como principal factor, el cual explicaría la modulación de las biografías de las mujeres, relacionada con los

principales cambios sociales en el país durante el siglo XX y principios del XXI.

Rocío Treviño Maruri, Centre d'Estudis Demogràfics

Investigadora del CED desde 1989. Doctora en Sociología y licenciada en Filosofía y Letras por la UAB. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales relacionados con el análisis de las desigualdades de género en el ámbito de la familia y el mercado de trabajo. Actualmente está vinculada al Grupo de Estudios Demográficos y de las Migraciones-GEDEM y trabaja en el proyecto RecerCaixa Asentamiento de la población inmigrada, cambio demográfico y gestión municipal de la interculturalidad, dirigido por el Dr. Andreu Domingo.

Publicado

2024-05-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.