Las estructuras de sentido de la vida cotidiana
Resumen
Una vez examinadas las relaciones en el nivel de las actividades objetivables entre ámbitos y en el de las representaciones y actitudes, parece lógico y consecuente que se realice un paso posterior: ¿cómo las personas, situadas en posiciones características dentro de las tipologías precedentes de articulación entre ámbitos, construyen un espacio intencional, de sentido y/o simbólico tomando como referencia de contenidos dichos ámbitos y sus vinculaciones? ¿Cómo se forman lo que denominamos «estructuras u orientaciones de sentido»? Es decir, ¿cómo se organiza el mundo de sus deseos, de sus aspiraciones y de sus proyectos en función de las centralidades que cada ámbito tiene según momentos del día y épocas de la vida? Evidentemente, para obtener información de cara a este objetivo hemos tenido que retornar de nuevo a los entrevistados y, por medio de entrevistas semidirigidas, indagar y reconstruir en el análisis este mundo simbólico. Este artículo es parte de una investigación cuyos resultados aparecen en este mismo número de Papers. El artículo tiene autonomía y entidad por sí mismo pero la lectura del resto de los artículos de este número facilitará su contextualización.Palabras clave
orientaciones simbólicas, proyectos y aspiraciones, tiempo cotidiano, tiempo de vida, entrevistas en profundidadPublicado
1998-07-01
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 1998 Faustino Miguélez, Teresa Torns, Oscar Rebollo, Inma Pastor
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.