La figura del mediador intercultural en las instituciones escolares catalanas: perfiles real e ideal según los propios actores
Resumen
En Cataluña, en los últimos años, han ido proliferando una serie de «profesionales» que realizan, con más o menos adecuación a la definición teórica, la función de mediadores interculturales. En primera instancia, se trataba de gitanos, pero recientemente, fruto del incremento de la presencia de niños de origen inmigrante en las escuelas catalanas, se ha visto crecer el número y el protagonismo de los extranjeros por el reconocimiento que se les ha otorgado desde la Administración y las instituciones. Los mediadores han intentado intervenir en cuestiones como la participación de los padres de origen minoritario, la adaptación del currículo a la diversidad cultural, la negociación de conflictos culturales, la desescolarización, el absentismo y el abandono escolar de los alumnos durante el período de la escolarización obligatoria, la traducción lingüística y la interpretación sociocultural, etc. Concretamente, nuestra investigación ha consistido en veintisiete entrevistas en profundidad a mediadores interculturales de toda Cataluña.Palabras clave
mediadores interculturales, instituciones escolares, familias, gitanos, inmigrantesPublicado
01-09-2004
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2004 Núria Llevot Calvet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.