Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina
Resumen
Las teorías sobre la invención histórica de la infancia y la adolescencia se han basado casi exclusivamente en fuentes occidentales (más exactamente centroeuropeas y anglosajonas), por lo que es urgente una reconceptualización en una óptica diacrónica y transcultural. Una de las conclusiones del encuentro «A criança e o jovem na America Latina», que tuvo lugar en Marilia (Brasil) en noviembre del 2001, organizado por la International Sociological Association, fue la necesidad de reconceptualizar la infancia y la juventud desde una perspectiva latinoamericana (como ámbito geográfico, académico y cultural). En este artículo proponemos retomar, en una perspectiva comparativa y como ejemplo de la riqueza y complejidad de las tareas pendientes, dos casos documentales y etnográficos recabados en nuestras propias indagaciones en México (Feixa, 1998b) y Chile (González, 2004a, 2004b), en la idea de comenzar a cursar esta «asignatura pendiente».Palabras clave
juventud latinoamericana, juventud indígena, juventud rural, construcción sociocultural de la juventudPublicado
01-01-2006
Cómo citar
Feixa Pàmpols, C., & González Cangas, Y. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. Papers. Revista De Sociologia, 79, 171–193. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.830
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2006 Carles Feixa Pàmpols, Yanko González Cangas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.