Las Naciones Unidas a finales del siglo xx
Resumen
El artículo describe la creación y el desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), marcada desde sus inicios por la situación de bloqueo en que el conflicto Este-Oeste sume al Consejo de Seguridad. Se señalan los factores que llevan al cambio en el carácter de las actividades de la Organización, y las contradicciones que la llevan a la crisis, presupuestaria y de objetivos, de la pasada década. Se da cuenta de las propuestas de reforma, haciendo especial mención a las que formula Maurice Bertrand, que aparecen en un contexto de interdependencia creciente que hace mayor la conciencia y la necesidad objetiva de gestión de los problemas globales. El fin de la guerra fría trae consigo la posibilidad de que el Consejo sea activo en temas comprometidos de paz y seguridad; su actuación tras la invasión de Kuwait por Irak así lo puso de manifiesto. Los primeros años noventa han estado marcados tanto por el incremento en el trabajo en estas cuestiones (aumento del número de misiones de mantenimiento de la paz) como por las nuevas actividades que se demandan de la Organización, sin precedentes en épocas anteriores, y que se deben, en gran modo, al estado generalizado de transición del sistema internacional. El artículo finaliza con una reflexión sobre los temas pendientes del funcionamiento de la ONU y sus perspectivas inmediatas.Publicado
01-01-1993
Cómo citar
Sánchez Cano, J. (1993). Las Naciones Unidas a finales del siglo xx. Papers. Revista De Sociologia, 41, 85–109. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v41n0.1629
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 1993 Javier Sánchez Cano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.