El comercio justo en la opinión pública española. Perfiles y orientaciones
Resumen
Durante los últimos años, la sociología del consumo ha sugerido el surgimiento de un sentido de la «ciudadanía a través del consumo». Este planteamiento se ha apoyado en la aparición y el desarrollo de propuestas alternativas como el comercio justo (junto a otras como el consumo responsable, el comercio de reciclados o el desarrollo sostenible), así como en la emergencia de los denominados «nuevos consumidores», caracterizados por valores de naturaleza más reflexiva como la solidaridad, la responsabilidad social, el multiculturalismo y la ecología. A partir de los datos contenidos en el estudio 2419 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del año 2001, el trabajo que presentamos se ha planteado, en primer lugar, estudiar las características sociodemográficas de la población consumidora de productos de comercio justo, una tarea prácticamente inédita para la ciencia social española, pese a las dos décadas de antigüedad de este movimiento en nuestro contexto. En segundo lugar, sometemos a prueba empírica la habitualmente aceptada «orientación global» de los consumidores de productos de comercio justo.Palabras clave
comercio justo, consumo, orientación globalPublicado
01-04-2008
Cómo citar
Llopis Goig, R. (2008). El comercio justo en la opinión pública española. Perfiles y orientaciones. Papers. Revista De Sociologia, 88, 61–80. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v88n0.758
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2008 Ramón Llopis Goig

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.